Mostrando entradas con la etiqueta xps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xps. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2021

Ultraportátil premium 13,3": Dell XPS 13 2021 [9305]

FICHA TECNICA
Procesador
: Intel Core i5-1135G7 (4x2,4 Ghz / TDP: 28 W. / 8 Mb. Cache L2).
Memoria: 8 Gb. LPDDR4X a 4.266 Mhz.
Almacenamiento
: Unidad SSD de 512 Gb.

Sistema Operativo
: Windows 10 Home (64 bits)

Red
: WiFi 6 (WiFi-ax) y Bluetooth 5.1.

Tarjeta Gráfica
: Intel Iris Xe Graphics G7 (Integrada)

Pantalla
: 13,3" IPS Full-HD (1920x1080)

Dimensiones
: 302x199x16 mm.

Peso
: 1,16 Kg.

Otros
: 1 puerto USB 3.2 (Gen2) de tipo C, 2 puertos Thunderbolt 4, lector de tarjetas microSD, lector de huellas, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD (0,9 Mpx.)

Precio (Actualizado 17/12/2021)
- Amazon.es: 899 € (IVA incluido)

RECUERDA que comprando desde los enlaces del blog, ayudas a que este siga existiendo.

Más Información
- Página Oficial

Si estás empezando a mirar portátiles, o el significado de algún término se te escapa, puedes consultar nuestro GLOSARIO.

Un escalón por debajo de los XPS 9310, designación que corresponde a los dos ultraportátiles de 13" (uno convertible y otro "tradicional") más exclusivos de la gama de portátiles domésticos del fabricante norteamericano, encontramos el Dell XPS 9305, un modelo de 13,3" que, con un peso de 1,16 Kg., se presenta como una alternativa interesante a modelos ultraligeros como el Asus Zenbook UM325UA (comentado en el blog), el MSI Modern 14 (comentado en el blog), o el recientemente comentado Asus Zenbook UX425EA por poner algunos ejemplos.

Con respecto al citado XPS 9310 que, como os comentaba, es el tope de gama en lo que a ultraportátiles de 13" se refiere, cabe destacar que este último modelo cuenta con una pantalla de 13,4" con proporción 16:10 y, por tanto, proporciona una ligera ventaja en lo que a trabajo ofimático se refiere con respecto a la pantalla de 13,3" con proporción 16:9 del portátil comentado en esta entrada, que sería mejor para reproducción multimedia.

La diferencia en la proporción de la pantalla, unida a la reducción del marco de pantalla inferior, motiva que el XPS 9310 sea un poco más pequeño que el 9305, con una longitud casi 7 mm. inferior, mientras que la anchura es prácticamente la misma.

Aunque el XPS 9310 es también algo más fino, con un grosor inferior a 15 mm. frente a los 16 mm. del 9305, este último modelo gana la partida en lo que a ligereza se refiere, aventajando en apenas 40 gramos al primero (según el fabricante).

Es conveniente comentar que, si bien su diseño recuerda notablemente al del XPS 7390 del año pasado, es bastante más grueso que este, por lo que no se trata de la misma carcasa como he leido en alguna web.

Tanto el marco de la pantalla como el área de trabajo presentan un sobrio acabado negro que, en la última parte, cuenta con un patrón texturizado similar al que podemos encontrar en el XPS 9310, y que no se extiende a la cubierta o la base del portátil, que son de color gris plata.

Al igual que en el XPS 15 9510 (comentado en el blog), Dell utiliza en este modelo una construcción mixta en aluminio y fibra de carbono, siendo este último el material utilizado en el área de trabajo del portátil, mientras que la cubierta y la base son de metal.

Dell se encomienda a la versatilidad de los puertos USB de tipo C en este modelo, y prescinde tanto de un puerto de carga específico, como de salida HDMI, o puertos USB de tipo A, dotando al lateral derecho con sendos puertos Thunderbolt 4, que sirven también para cargar el portátil, junto a los cuales encontramos un enganche para candado tipo Kensington, a los que se añade un puerto USB 3.2 (Gen2) de tipo C en el lado derecho, que es compatible compatible tanto con carga de dispositivos (PD) como con la conexión de pantallas a través de DisplayPort, y a cuyo lado encontramos un lector de tarjetas microSD y un conector combinado de micrófono y auricilares. Para subsanar las carencias en lo que a puertos se refiere, podemos adquirir un adaptador USB, bien sea el recomendado por Dell (carísimo en mi opinión) o uno universal, que nos permitirá convertir uno solo de los puertos del portátil en múltiples salidas de vídeo, lectores de tarjetas, puertos USB, un puerto y proporcionando también, en algunos casos, un puerto de carga para el portátil y/o soporte para redes Gigabit Ethernet.

El uso de materiales nobles como el aluminio o la fibra de carbono proporcionan a este modelo una buena solidez y resistencia, y es necesario presionar con fuerza para que sus superficies cedan ligeramente,siendo el centro del teclado, que se hunde ligeramente al presionar, la única excepción a esta regla, y que no afecta, en todo caso, a la experiencia de escritura.

Ligeramente más potente que el Intel Core i7-1065G7 de décima generación, su microprocesador de bajo consumo Intel Core i5-1135G7 a 2,4 Ghz. (hasta 4,2 Ghz. con TurboBoost), que cuenta con cuatro núcleos y ocho hilos de proceso, nos permitirá realizar tanto tareas cotidianas (ofimática, Internet, multimedia, etc.), como avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a un nivel doméstico.

También con cuatro núcleos y ocho hilos contaría el microprocesador Intel Core i7-1165G7 a 2,8 Ghz. (hasta 4,7 Ghz. con TurboBoost), que es entre un 10 y un 15% más potente que el anterior, proporcionando un comportamiento mejorado a la hora de llevar a cabo funciones avanzadas.

Dispone de 8 Gb. de memoria LPDDR4X a 4.266 Mhz., y una unidad SSD M.2 de 512 Gb. compatible con NVMe (PCIe 3.0 x4).

Si bien la memoria RAM va soldada en la placa, y no puede ser ampliada o sustituida, si podríamos reemplazar la unidad SSD de serie por una de mayor capacidad.

Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que si reemplazamos una unidad SSD de 35 mm. de longitud por una de 80 mm., deberíamos cambiar también el disipador de la misma (y no parece fácil de adquirir), pues no son intercambiables en este modelo.

Integrada en microprocesadores de bajo consumo Core i5 e i7 de undécima generación, la Intel Iris Xe Graphics G7 proporciona, además de excelentes capacidades de reproducción multimedia, una potencia 3D suficiente para obtener una experiencia de juego aceptable (detalles bajos con resolución HD) con la mayoría de títulos actuales.

Uno de los puntos fuertes de este modelo reside en la calidad de su pantalla de 13,3", un panel IPS con resolución Full-HD (1920x1080) y acabado mate que ofrece un muy alto nivel de brillo que nos permitirá utilizar el portátil en exteriores, contando además con un buen contraste, una elevada fidelidad de color (cobertura sRGB superior al 95%), y unos ángulos de visión muy amplios.

Su tarjeta de red Killer AX1650 proporciona muy buenas capacidades de conexión a redes, siendo compatible tanto con el último estándar WiFi 6 (WiFi-ax), como con la versión 5.1 de Bluetooth.

Retroiluminado en color blanco, su teclado "en isla" proporciona una buena experiencia de escritura gracias al adecuado recorrido al pulsar y la buena respuesta.Con la excepción del reducido tamaño de las teclas de dirección, que comparten espacio bajo la tecla Shift con las de av. y retroceso página, su disposición es muy acertada y, a una tecla Enter de doble fila, se une un botón de encendido segregado del teclado, que cuenta además con un lector de huellas integrado.

En cuanto a su Clickpad, de adecuado tamaño, presenta una superficie suave que facilita el deslizamiento de los dedos, y ofrece una buena respuesta y precisión, así como compatibilidad con gestos multi-táctiles.

Uno de los puntos débiles de este modelo reside en la escasa calidad de una webcam HD (0,9 Mpx.) que, aparte de una escasa fidelidad de color, proporciona una nitidez mediocre aun con buena iluminación, siendo recomendable el uso de una webcam externa si pensamos realizar videoconferencias con cierta frecuencia.

Su pareja de altavoces proporcionan una calidad de sonido más que correcta, si bien su nivel de graves es limitado, mientras que su nivel de volumen es bastante bueno.

Completamente silencioso durante un uso ligero, aun bajo carga el ruido generado por los dos ventiladores con los que cuenta su sistema de refrigeración es bastante contenido, mientras que las temperaturas en las superficies exteriores permanecen dentro de límites razonables en todo momento.

Gracias a su eficiente configuración de hardware, este modelo consigue extraer hasta 9 horas de uso ligero (navegación con WiFi) de su batería de 52 Wh., y superar de esta manera los requisitos de EVO en este aspecto, el nuevo estándar de calidad Intel en lo que a ultraportátiles se refiere.

Se entrega con Windows 10 Home (64 bits) preinstalado y con su correspondiente licencia.

CONCLUYENDO, un ligero ultraportátil de 13,3" que destaca por la solidez de su carcasa, una pantalla Full-HD de alta calidad, un sistema de refrigeración muy eficiente, y 9 horas de autonomía real.

En el lado negativo cabe destacar la ausencia de salida HDMI, conector de carga o puertos USB de tipo A, que se tratar de compensar con la presencia de dos puertos Thunderbolt 4, la escasa calidad de su webcam, y las reducidas capacidades de ampliación, que se limitan a la sustitución de la unidad SSD de serie..

lunes, 8 de noviembre de 2021

Portátil avanzado 15,6": Dell XPS 15 2021 [9510]

FICHA TECNICA
Procesador
: Intel Core i7-11800H (8x2,3 Ghz / TDP: 45 W. / 24 Mb. SmartCache).
Memoria: 16 Gb. DDR4 a 3.200 Mhz: (Ampliable a 64 Gb.).
Almacenamiento
: Unidad SSD de 512 Gb. NVME.

Sistema Operativo
: Windows 10 Home (64 bits).

Red
: WiFi 6 (WiFi-ax) y Bluetooth 5.1.

Tarjeta Gráfica
: nVidia Geforce RTX 3050 (4 Gb. GDDR6)

Pantalla
: 15,6" IPS Full-HD (1920x1080)

Dimensiones
: 345x230x18 mm.

Peso
: 2,01 Kg.

Otros
: 2 puertos Thunderbolt 4, 1 puerto USB 3.2 (Gen2) de tipo C, lector de tarjetas SD/MMC,
lector de huellas, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD (0,9 Mpx.).

Precio (Actualizado 08/11/2021)
- Amazon.es: 2.399 € (IVA incluido)

RECUERDA que comprando desde los enlaces del blog, ayudas a que este siga existiendo.

Más Información
- Página Oficial
- Review en Notebookcheck.net (en inglés)
- Review en LaptopMag (en inglés)
- Review en Tom's Guide (en inglés)

Si estás empezando a mirar portátiles, o el significado de algún término se te escapa, puedes consultar nuestra GLOSARIO.

Buque insignia de la gama de portátiles domésticos del fabricante norteamericano, el Dell XPS 15 trata de ofrecer un equilibrio perfecto entre ligereza, solidez y rendimiento, usando para ello materiales nobles en la construcción de una carcasa que, además de resistente, es muy delgada y ligera, y con configuraciones de hardware que, sobre el papel, tienen poco o nada que envidiar a las de portátiles para juegos.

Dell ofrece este modelo en dos acabados diferentes que difieren, principalmente, en el color del área de trabajo, blanco o negro dependiendo de la versión, y que en la comentada en esta entrada es de este último color, mientras que la cubierta y la base son de color gris plata en ambos casos, si bien el tono es ligeramente más oscuro en las versiones negras.

El perímetro exterior de la cubierta de la pantalla, donde se junta con los finísimos marcos de la pantalla de este modelo, comparte color con el área de trabajo y completa un elegante diseño que es similar al del modelo del año pasado, que recibía la designación Dell XPS 15 9500.

No sorprende, por tanto, que tanto las dimensiones físicas apenas difieran con respecto a la anterior generación, si bien la actual resulta un poco más ligera (entre 20 y 90 gramos dependiendo de la versión).

Mientras el área de trabajo es de fibra de carbono, y tiende a ensuciarse con facilidad, la cubierta y la base son de una aleación de magnesio, siendo el marco de la pantalla la única parte del portátil que es de plástico.

Independientemente del material, de todos modos, la carcasa del XPS 15 muestra una gran solidez y resistencia, e incluso la cubierta de la pantalla, que suele ser el mayor punto débil de la mayor parte de modelos, muestra una excelente rigidez que soporta adecuadamente la torsión, proporcionando una gran estabilidad que se traduce en una mínima flexión al presionar con fuerza.

Dell apuesta decididamente por los puertos Thundebolt 4 en este modelo, e integra dos conectores de este tipo en un lateral izquierdo en el que también encontramos un enganche para candado Kensington, mientras que en el derecho encontramos un puerto USB 3.2 (Gen2) de tipo C, un conector combinado para auriculares y micrófono, y un lector de tarjetas microSD.


Para contentar a los que, como yo, echen de menos algun puerto USB de tipo A o salida HDMI, Dell proporciona un adaptador con este portátil que transforma uno de los puertos USB de tipo C en dos conectores de este tipo, si bien su funcionalidad es bastante limitada en comparación a adaptadores universales que podemos encontrar por menos de 50 €, los cuales convierten un unico puerto Thunderbolt en varios puertos USB de tipo A y C, distintas salidas de vídeo, lector de tarjetas, añadiendo incluso soporte Gigabit Ethernet en algunos casos.

Como podéis comprobar, este modelo no cuenta con un conector específico para carga, función que recae en uno de los puertos Thunderbolt 4.

Respecto a su sistema de bisagras, que permite un ángulo de apertura cercano a 150º, ofrece una adecuada estabilidad a lo largo de todo su recorrido, evitando molestas oscilaciones.

Esta versión en concreto está equipada con un microprocesador de ocho núcleos y dieciséis hilos de proceso Intel Core i7-11800H a 2,3 Ghz. (hasta 4,6 Ghz. con TurboBoost) que, con un rendimiento equivalente al del AMD Ryzen 7 5800H, permite realizar todo tipo de funciones avanzadas a los niveles más exigentes.

Existen versiones de este modelo que estarían animadas con un microprocesador de seis núcleos y doce hilos Intel Core i5-11400H a 2,7 Ghz. (hasta 4,5 Ghz. con TurboBoost) cuyo rendimiento sería, aproximadamente, un 25% inferior al anteriormente citado Intel Core i7-11800H, permitiendo también realizar todo tipo de tareas avanzadas, aunque su comportamiento no será tan brillante como el de este último.

Para los más exigentes, existe también la posibilidad de adquirir este modelo con un microprocesador de ocho núcleos y dieciséis hilos Intel Core i9-11900H a 2,5 Ghz. (hasta 4,9 Ghz. con TurboBoost) aunque, en mi modesta opinión, no compensa la diferencia de precio, pues su rendimiento es apenas un 5% superior al del Core i7-11800H en el mejor de los casos.

Dispone de 16 Gb. de memoria DDR4 a 3.200 Mhz., y una unidad SSD M.2 de 512 Gb. compatible con NVME (PCIe 3.0 X4).

Tratándose de un portátil con apenas 18 mm. de espesor, es destacable la presencia de dos zócalos SODIMM en su interior que nos permitirán ampliar el portátil hasta un máximo de 64 Gb. (2x32 Gb.).

Aparte de la que aloja la unidad SSD de serie, el XPS 15 cuenta con un segundo zócalo M.2 que facilita la ampliación de la capacidad de almacenamiento, para lo cual sera´suficiente con insertar una nueva unidad SSD de 80 mm. de longitud (2280) en el zócalo libre.

La versión comentada en esta entrada está equipado con una potente gráfica nVidia Geforce RTX 3050 que, con 4 Gb. de memoria GDDR6, nos permitirá además de una muy buena experiencia de juego (detalles altos en resolución Full-HD) con la mayoría de títulos actuales, un comportamiento mejorado con aplicaciones gráficas optimizadas para gráficas dedicadas nVidia (que son muchas, ultimamente) a la hora de realizar tareas exigentes (renderizado, compresión, etc.).

Debemos tener en cuenta, en cualquier caso, que la Geforce RTX 3050 equipada por Dell en este modelo tiene un TGP de 45 W. en comparación a los 80 W. soportados como máximo por este chip gráfico, por lo que su rendimiento no será tan alto como la Geforce RTX 3050 utilizada por portátiles para juegos como el Gigabyte G5 GD, por ejemplo, que cuenta con un TGP de 75 W.

También de 45 W. sería el TGP de la nVidia Geforce RTX 3050 Ti (también con 4 Gb. de memoria GDDR6) equipada por determinadas versiones de este modelo, la cual ofrecería un rendimiento ligeramente superior a la anterior, con unos framerates marginalmente superiores a esta, y tiempos de carga un poco más rápidos a la hora de realizar tareas exigentes.

Es posible adquirir también versiones de este modelo que, con un precio sensiblemente inferior, no contarían con gráfica dedicada, y en la que nos tocaría conformarnos con una Intel UHD Graphics Xe que, dependiendo de si va integrada en el Core i5-11400H o el Core i7-11800H contará con 16 o 32 unidades de ejecución (EU) respectivamente, y cuyas capacidades de juego estáran limitadas, en ambos casos, a títulos recientes poco exigentes, la mayor parte de los cuales serán jugables únicamente con detalles bajos en resolución HD.

Aunque es la pantalla más modesta equipada, en teoría, por este modelo, no debemos dejarnos engañar por este hecho al plantearnos la compra de este modelo, pues este panel IPS, que cuenta con resolución Full-HD y acabado mate, tiene muy poco de básico, con un nivel de brillo muy alto, un excelente nivel de contraste, una gran fidelidad de color (ronda el 80% de cobertura sRGB), y unos ángulos de visión muy amplios.

Novedad en esta generación es la pantalla OLED con la que cuentan determinadas versiones de este modelo, y que cuenta con una peculiar resolución de 3456x2160 que Dell denomina 3.5K., y que además de una mayor resolución, ofrece la ventaja de contar con una mejor fidelidad de color que la anterior (casi 100% de cobertura AdobeRGB) y contraste aun más alto, a costa de un mucho menor nivel de brillo, que es bastante bueno de todos modos, mientras que sus excelentes ángulos de visión son similares a los de la pantalla Full-HD.

Es conveniente comentar que, a diferencia de la primera, la pantalla OLED sería táctil, como también lo sería la pantalla UHD+ (3840x2400) equipada por las versiones superiores de este modelo, la cual ofrecería, al igual que la anterior, una excelente fidelidad de color (cubre casi el 100% del espacio de color AdobeRGB), unos ángulos de visión muy amplios, y un nivel de brillo que, si bien no es tan alto como en de la pantalla Full-HD, se queda muy cerca, mientras que su nivel de contraste, inferior incluso al de la pantalla Full-HD, sería su principal desventaja, aun cuando es equivalente (o superior) al de la gran mayoría de modelos equipados con una pantalla IPS.

Mientras que la pantalla Full-HD y la 4K tienen un refresco de 60 Hz., la OLED cuenta con un refresco de 120 Hz. lo que se traduce en una mejor fluidez de reproducción, y una mayor nitidez.

Excepto por la ausencia de soporte Ethernet, que podremos subsanar mediante un adaptador USB como el que comentaba algunos párrafos más arriba, sus capacidades de conexión a redes son muy buenas, pues no solo es compatible con WiFi 6 (WiFi-ax) y Bluetooth 5.1, sino que cuenta con una tarjeta Intel Killer que, optimizada para portátiles para juegos, cuenta con ciertas ventajas como la posibilidad de dar prioridad de conexión a una determinada aplicación con respecto a otras.


Retroiluminado en color blanco, su teclado "en isla" proporciona una buena experiencia de escritura gracias al agradable tacto y la buena respuesta, si bien el recorrido al pulsar resulta algo corto, mientras que la disposición no resulta del todo satisfactoria pues, si bien la mayoría de sus teclas cuentan con un tamaño más que correcto, las teclas de dirección arriba y abajo con bastante más pequeñas que las de derecha e izquierda, en una solución que vemos habitualmente en portátiles económicos, y que no debería tener cabida en un modelo premium, mientras que el botón de encendidoque incorpora un lector de huellas, va integrado en la esquina superior derecha del teclado, en lugar de estar segregado de este, como sería deseable.

Mejor impresión deja su Clickpad, de gran tamaño y con una superficie suave que facilita el deslizamiento de los dedos, ofreciendo una excelente respuesta y precisión, y compatibilidad con gestos multi-táctiles.

Teniendo en cuenta el elevado precio de este modelo, sorprende que Dell no haya apostado por una mejor webcam en este modelo, pues ofrece tan mala calidad de captura como la gran mayoría de portátiles actuales, y ni siquiera cuenta con obturador de privacidad (ni ninguna combinación de teclas para desactivar la webcam desde el teclado).

Dell apuesta en este modelo por un sistema de sonido que combina dos altavoces en la parte superior y dos en la inferior (con una potencia combinada de 8 W.), y que ofrece una excelente calidad de sonido, con unos graves bien definidos, y un nivel de volumen muy alto.

Completamente silencioso con un uso ligero, durante el cual sus ventiladores permanecen inactivos, aun en condiciones de carga el ruido generado por su eficiente sistema de refrigeración es bastante contenido, y no llega a resultar molesto en ningún momento.

Respecto a las temperaturas en las superficies exteriores del portátil, conviene diferenciar entre las versiones equipadas con gráficas dedicada nVidia, y aquellas que no las tienen pues, si bien ninguna de las dos versiones se calienta demasiado y, aunque ciertas zonas de la base pueden calentarse un poquito más de lo que sería conveniente en las versiones con gráfica dedicada, las temperaturas permanecen dentro de límites confortables en todo momento, y aun más bajas en las versiones con gráfica integrada.

Pese a la gran capacidad de su batería (86 Wh.), su avanzada configuración se toma su precio en la autonomía de este modelo que ronda las 5 horas y media de uso ligero (navegación con WiFi).

Esta versión en concreto se entrega con Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia, siendo posible también encontrar versiones que contarían en su lugar con Windows 10 Pro.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Portátil convertible premium 15,6": Dell XPS 15 9575 [Y4H2V]

FICHA TECNICA
Procesador: Intel Core i7-8750H (6x2,2 Ghz / TDP: 45 W. / 8 Mb. SmartCache)
Memoria: 16 Gb. DDR4 a 2.400 Mhz.
Almacenamiento: Unidad SSD de 512 Gb. M.2.
Sistema Operativo: Windows 10 Pro (64 bits)
Red: Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: nVidia Geforce GTX 1050 (4 Gb. GDDR5).
Pantalla: Táctil 15,6" Full-HD (1920x1080) con tecnología IPS.
Dimensiones: 354x235x16 mm.
Peso: 2 Kg.
Otros: 2 puertos USB 3.1 (Gen2) de tipo C, 2 puertos Thunderbolt 3, lector de tarjetas microSD, lector de huellas, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Precio (Actualizado 04/12/2018):
PcComponentes: 1.925,59 € (IVA incluido)
Amazon.es: 2.046 € (IVA incluido)

Recuerda que comprando desde los enlaces del blog, ayudas a que este siga existiendo.

Más información:
Página oficial

Posibles alternativas:
ASUS VivoBook Pro N580GD-E4154T: 1.149 € (IVA incluido)
(Intel Core i7-8750H / 8 Gb. RAM / 256 Gb. SSD / nVidia Geforce GTX 1050 / 15,6" IPS Full-HD / Windows 10 Home / 1,99 Kg.)
Comentado en el blog

Asus Zenbook Pro UX550VD-BN009T: 1.329 € (IVA Incluido)
(Intel Core i7-7700HQ / 8 Gb. RAM / 256 Gb. SSD / nVidia Geforce GTX 1050 / 15,6" IPS Full-HD / Windows 10 Home / 1,8 Kg.)
Comentado en el blog

MSI GS63 Stealth 8RE-012XES: 1.599 € (IVA incluido)
(Intel Core i7-8750H / 16 Gb. RAM / 256 Gb. SSD + 1 Tb. HDD / nVidia Geforce GTX 1060 / 15,6" Full-HD 120 Hz. / Windows 10 Home / 1,8 Kg.)
Comentado en el blog

MSI GS65 Stealth Thin 8RE-252ES: 1.959 € (IVA incluido)
(Intel Core i7-8750H / 16 Gb. RAM / 512 Gb. SSD / nVidia Geforce GTX 1060 / 15,6" Full-HD 144 Hz. / Windows 10 Home / 1,8 Kg.)
Comentado en el blog

Gigabyte Aero 15W V8: 2.049 € (IVA incluido)
(Intel Core i7-8750H / 16 Gb. RAM / 512 Gb. SSD / nVidia Geforce GTX 1060 / 15,6" Full-HD 144 Hz. / Windows 10 Home / 2,04 Kg.)
Comentado en el blog

Perteneciente a la gama premium del fabricante norteamericano, el XPS 9575 de 15,6" es, muy probablemente, el modelo doméstico más versátil que Dell tiene en su catalogo, y combina la gran capacidad de proceso de microprocesadores de cuatro y seis núcleos Intel Core i5-8300H e i7-8750H de octava generación, con la potencia 3D proporcionada por la gráfica nVidia Geforce GTX 1050, hasta 16 Gb. de memoria RAM, una pantalla IPS Full-HD de gran calidad (que podría ser 4K en determinadas versiones), y una batería de alta capacidad que, en determinadas versiones, le permitiría alcanzar las 7 horas de uso ligero, todo ello integrado en una delgada carcasa que, además de un grosor de solo 16 mm., pesaría aproximadamente 2 Kg. de peso.

Su reducido peso tiene aun más valor si tenemos en cuenta que el XPS 9575 cuenta con pantalla táctil,  y un sistema de bisagras 360º que no solo le permiten asumir las funciones de tablet, atril o tienda, sino que además son lo suficientemente firmes como para evitar molestas oscilaciones incluso en entornos inestables como autobuses o trenes en movimiento.

Para construir una carcasa tan liviana, Dell ha recurrido a materiales premium como el aluminio CNC que, presente en la cubierta y el área de trabajo, cuenta con un acabado gris plata lisa, mientras que el área de trabajo que, como el marco de la pantalla y los laterales, sería de color negro, estaría fabricado en fibra de carbono, y contaría con un elegante patrón geométrico que se ensuciaría con cierta facilidad.

En la parte trasera del lateral derecho encontramos un pequeño botón que, junto cinco LEDs situados a su izquierda, permiten comprobar el nivel de la batería, y que estaría acompañado por un lector de tarjetas microSD, y dos puertos USB 3.1 de tipo C compatibles con Thunderbolt 3, uno de los cuales serviría además para cargar el dispositivo.

Por su parte, la parte trasera del lateral izquierdo contaría también con dos puertos USB 3.1 (Gen2) de tipo C adicionales, que no serían compatibles con Thunderbolt, un conector combinado de auriculares/micrófono, y un enganche para candado Noble (como el Kensington, pero más pequeño).



Es conveniente comentar que Dell incluye un adaptador de USB tipo C a tipo A con el portátil.

Uno de los puntos fuertes de este modelo reside en la gran estabilidad proporcionada por las diferentes partes de su carcasa, que no solo es muy buena en el área de trabajo, que apenas cede al presionar con fuerza, sino también en la base o la cubierta, donde es necesario aplicar bastante fuerza para que su superficie ceda ligeramente.

Para realizar esta entrada me he basado en la versión Y4H2V, basada en un potente microprocesador Intel Core i7-8750H a 2,2 Ghz. que, gracias a sus seis núcleos y doce hilos de proceso, nos permitirá realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a los niveles más exigentes.

Gracias a la tecnología TurboBoost, este microprocesador puede aumentar su velocidad hasta un máximo de 4,1 Ghz., que se reduciría hasta 4 Ghz. cuando cuatro de los núcleos se están usando, o 3,9 Ghz. cuando todos los núcleos están activos.

Es posible encontrar versiones que, como la N5N09, estarían animadas por el microprocesador de cuatro núcleos (y ocho hilos de proceso) Intel Core i5-8300H a 2,3 Ghz. (hasta 4 Ghz. con TurboBoost) que, con un rendimiento equivalente al del popular Core i7-7700HQ, sería entre un 30 y un 40% inferior al Core i7-8750H.

Ambos microprocesadores soportan también las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, así como con las instrucciones AES-NI y AVX2.

Dispone de 16 Gb. de memoria DDR4 a 2.400 Mhz., y una unidad SSD de 512 Gb. con interfaz M.2.

No me ha sido posible confirmar, desgraciadamente, si la unidad SSD de este modelo sería o no NVME, aunque me consta este modelo sería compatible con esta tecnología.

Es precisamente esta unidad SSD, el único componente que sería reemplazable en este modelo, pues tanto la memoria RAM como la tarjeta wifi irían soldadas en la placa, y no sería posible ampliarlas o sustituirlas.

Con 4 Gb. de memoria GDDR5 dedicada, la nVidia Geforce GTX 1050 permite, además de excelentes capacidades de reproducción multimedia, una muy buena experiencia de juego (detalles altos en resolución Full-HD) con la gran mayoría de títulos actuales, si bien en determinados juegos muy exigentes podría ser necesario reducir el nivel de detalles y/o la resolución para obtener una fluidez adecuada.

Su pantalla, un panel IPS de 15,6" con resolución Full-HD (1920x1080) y retroiluminación LED, proporciona un excelente nivel de brillo que nos permitirá utilizar el portátil en exteriores, aun cuando la superficie de la pantalla es brillante, y ofrecería además un alto nivel de contraste, una muy buena fidelidad de color (cobertura sRGB superior al 90%), y unos ángulos de visión muy amplios.

Dell incluye un lápiz óptico activo que, utilizado sobre la pantalla táctil, nos permitirá tanto tomar notas manuscritas como dibujar, si bien la respuesta no es tan buena como la de una tableta digitalizadora.

Diseñada específicamente para portátiles para juegos, su tarjeta Killer Wireless-AC 1435 es compatible tanto con Wifi-AC, como con la versión Bluetooth 4.1, y permite altas posibilidades de personalización mediante la aplicación Killer Control Center.



Su teclado "en isla", que está retroiluminado en color blanco, no utiliza el típico mecanismo de membrana presente en la gran mayoría de portátiles, sino que monta electroimanes bajo cada tecla ("Manglev") para, mediante repulsión, controlar la dureza de la pulsación, y conseguir un mejor tacto pese al corto recorrido al pulsar que, en este modelo, es de 0,7 mm., frente a los 15 mm. que marcan la profundidad deseable en un teclado de membrana para portátiles.

El resultado es una experiencia de escritura bastante buena, en la que no solo tiene que ver el buen tacto, sino también el buen tamaño de sus teclas, que se benefician de la ausencia de teclado numérico, así como su funcionamiento silencioso.

En cuanto a su Clickpad, de buen tamaño, presenta una superficie suave y ofrece una buena respuesta y precisión, siendo compatible con gestos multi-táctiles.

Situado en el margen derecho del teclado, el botón de encendido hace las veces, a su vez, de lector de huellas, mejorando la seguridad de acceso al sistema operativo sin necesidad de recordar complicadas contraseñas.

La escasa calidad de sonido proporcionada por su pareja de altavoces, situados en la base, que proporcionan un adecuado nivel de volumen, recomienda el uso de auriculares o altavoces externos siempre que sea posible.

Una de las grandes ventajas de este modelo reside en la gran autonomía proporcionada por una batería integrada que, con 75 Wh. de capacidad, permite al XPS 15 9575 alcanzar una autonomía cercana a las siete horas de uso ligero (navegación con wifi), que es una cifra bastante elevada para un modelo de estas características.

Se entrega con Windows 10 Pro (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.

martes, 29 de mayo de 2018

Ultraportátil avanzado 13,3": Dell XPS 9370 [37MWY]

FICHA TECNICA
Procesador: Intel Core i7-8550U (1,8 Ghz / TDP: 15 W. / 9 Mb. SmartCaché)
Memoria: 16 Gb. LPDDR3 a 1.866 Mhz.
Almacenamiento: Unidad SSD de 512 Gb. M.2
Sistema Operativo: Windows 10 Pro (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 620 (Integrada)
Pantalla: 13,3" Full-HD (1920x1080) con tecnología IPS.
Dimensiones: 302x199x12 mm.
Peso: 1,21 Kg.
Otros: 2 puerto USB 3.1 (Gen2) de tipo C (2 de los cuales son compatible con Thunderbolt 3), lector de tarjetas microSD, lector de huellas, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Precio (Actualizado 29/05/2018):
PcComponentes : 1744,59 € (IVA incluido)
Amazon.es : 1799,95 € (IVA incluido)

Recuerda que comprando desde los enlaces del blog, ayudas a que este siga existiendo.

Más Información 
Página Oficial
Review en Engadget (en inglés)
Review en Notebookcheck (en inglés)
Review en PcWorld (en inglés)

Posibles alternativas:
HP Spectre 13-AF000NS: 1.599 € (IVA incluido)
(Core i7-8550U / 8 Gb. LPDDR3 / 256 Gb. SSD  / Intel HD Graphics 620 / 13,3" IPS Full-HD / Windows 10 Home / 1,1 Kg.)
No comentado en el blog

Asus Zenbook Flip UX370UA-C4184T: 1.402,50 € (IVA incluido)
(Core i7-8550U / 16 Gb. LPDDR3 / 256 Gb. SSD  / Intel UHD Graphics 620 / 13,3" IPS Full-HD / Windows 10 Home / 1,1 Kg.)
Comentado en el blog

HP Probook 830 G5 [3JW87EA]: 1.366,09 € (IVA incluido)
(Core i5-8250U / 8 Gb. DDR4 / 256 Gb. SSD  / Intel UHD Graphics 620 / 13,3" IPS Full-HD / Windows 10 Pro / 1,33 Kg.)
No comentado en el blog

Motivado probablemente por una orientación eminentemente profesional, hace ya bastantes años que el fabricante norteamericano Dell apuesta por la venta directa para su gama de portátiles, bien sea a través de su página web, mediante el catálogo que envía a sus clientes, o a través de sus comerciales, por lo que resulta bastante raro ver modelos de esta marca en las tiendas externas.

Una de las excepciones a esta regla es el Dell XPS 13 9370, un ultraportátil de gama premium que, animado por microprocesadores de cuatro núcleos Core i5 e i7 de octava generación (Kaby Lake-R), podemos encontrar en distintas tiendas por un precio que oscila, en el momento de escribir esta entrada, entre los 1.700 y los 2.000 €.

Completamente rediseñado con respecto a su predecesor (XPS 13 9360), que aun podemos encontrar en diversas versiones en el mercado español, el nuevo XPS 13 9370 presenta ahora un perfil bastante más delgado, que no supera los 12 mm. de grosor.

Aunque Dell ofrece este modelo en dos acabados diferentes, todas las versiones ofrecidas en España estarían disponibles únicamente en un sobrio acabado que combina superficies en color gris plata, que cubriría tanto la base como la cubierta, y negro, que sería el color del área de trabajo, que cuenta con tacto goma (lo que algunos llaman "ruberizado"), y el marco de la pantalla.


No podríamos adquirirlo, por tanto, en un acabado blanco y dorado que, bastante más llamativo, parece estar más orientado al cliente doméstico que al profesional, y cuyo área de trabajo presenta un acabado rugoso que no contaría con el tacto engomado de la versión negra y plata.

Según parece, también los materiales cambian dependiendo de la versión pues, mientras la versión negra y plata utilizaría fibra de carbono para el reposamuñecas, en la dorada y blanca sería de fibra de vidrio, un material que ofrece una mayor resistencia a los rayos del sol, evitando que la blanca superficie amarillee, y cuya tendencia a ensuciarse es también menor.

Lo que no cambia es el material utilizado en la cubierta y la base, que continúa siendo de una aleación de magnesio, siendo necesario presionar con fuerza para que ceda ligeramente, sin que la imagen de la pantalla se vea afectada en ningún momento.

Independientemente del acabado, el área de trabajo se muestra también bastante resistente a la presión localizada, manteniendo una adecuada rigidez aun aplicando bastante fuerza, siendo su sensibilidad ante la torsión, que tampoco es especialmente alarmante, su único defecto.

Mención aparte merece la posición de la webcam que, debido a la obsesión del fabricante norteamericano por reducir los marcos de la pantalla a la mínima expresión (InfinityEdge), va situada bajo la pantalla, ofreciendo un pocos favorecedor plano de nuestra barbilla al realizar videoconferencias.

Animado por un potente microprocesador de cuatro núcleos Intel Core i7-8550U a 1,8 Ghz., este portátil nos permitirá realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles exigentes.

Gracias a la tecnología TurboBoost, este microprocesador puede aumentar su velocidad hasta un máximo de 4 Ghz., una cifra que solo puede mantener durante unos segundos, reduciendo entonces su velocidad de manera sensible para reducir la alta temperatura alcanzada por sus núcleos, ofreciendo un rendimiento que es, de todos modos, muy superior al ofrecido por el microprocesador Intel Core i7-7500U de la anterior generación.

Es además compatible con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, las instrucciones AES-NI y AVX2, o las extensiones SGX.

Dispone de 16 Gb. de memoria LPDDR3 a 1.866 Mhz. (doble canal), y una unidad SSD de 512 Gb. con interfaz M.2 que sería compatible con NVME.

FuenteChipHell
Una vez retirada la base (no tiene tapa de mantenimiento), observamos que es fácil acceder a la unidad SSD, que podríamos reemplazar por una de mayor capacidad, mientras que la memoria RAM, soldada en la placa, no podría ser ampliada o sustituida.

Además de excelentes capacidades de reproducción multimedia (decodifica contenido 4K en H.265 por hardware), la Intel UHD Graphics 620 integrada en el Core i7-8550U permite también una experiencia de juego aceptable con títulos actuales poco exigentes como Fortnite (2018).

Esta versión en concreto estaría equipada con un panel IPS con resolución Full-HD (1920x1080) y acabado brillante, que ofrecería excelentes valores de brillo y contraste, una alta fidelidad de color, y unos ángulos de visión muy amplios.

Aunque determinadas tiendas indican que la pantalla de esta versión sería táctil, lo cierto es que esta funcionalidad estaría disponible únicamente en aquellas equipadas con una pantalla 4K (3840x2160), también brillante, que ofrecería un nivel de brillo aun mayor, un alto contraste, una excelente fidelidad de color, y unos ángulos de visión que, gracias a la tecnología IPS, serían muy amplios.

Cuenta con unas buenas capacidades de conexión a redes, siendo compatible con Wifi-AC y Bluetooth en su versión 4.1.

La ausencia de puertos USB de tipo A, motivada probablemente por su delgado perfil (simplemente no caben), es una de las desventaja de este modelo, que Dell trata de compensar con tres puertos USB 3.1 (Gen2) de tipo C, uno de los cuales estaría situado en la parte trasera del lateral derecho junto al conector combo de auriculares/micrófono y el lector de tarjetas microSD, mientras que los otros dos, que a diferencia del primero son compatibles con Thunderbolt 3, estarían situados junto al enganche para candado Noble en el lado izquierdo.

Para subsanar la carencia de puertos USB de tipo A, el fabricante incluye un limitado adaptador que nos permitirá utilizar dispositivos de tipo A en uno de los puertos USB de tipo C, que también actuarían como puertos de alimentación al no existir ningún puerto específico para esta función.



Aparentemente idéntico al equipado por su predecesor, su teclado "en isla" proporciona una buena experiencia de escritura gracias al adecuado recorrido al pulsar y su agradable tacto, mientras que el tamaño de las teclas, bastante bueno en general, flojea un poco en las teclas en las teclas cercanas a la tecla Enter y, sobre todo, en el caso de los cursores.

En cuanto a su Clickpad, de buen tamaño y con una superficie suave, ofrece una excelente respuesta y precisión, y compatibilidad con gestos multi-táctiles.

Como es habitual en la gran mayoría de los ultraportátiles, su pareja de altavoces estéreo no proporciona una gran calidad de sonido, con unos graves casi completamente inexistentes, aunque si un alto nivel de volumen.

Completamente silencioso durante un uso ligero, un escenario en el cual los dos ventiladores con los que cuenta este modelo permanecen parados, el ruido generado por estos resulta claramente audible bajo carga, pero sin llegar a resultar molesto en ningún momento, mientras que las temperaturas en las superficies exteriores del portátil, permanecen dentro de límites razonables durante el uso normal del dispositivo.

Una de las ventajas de esta versión en concreto es la larga autonomía proporcionada por su batería integrada (52 Wh.), que supera las 10 horas de uso ligero (navegación con Wifi) en versiones equipadas con pantalla Full-HD, por las poco más de 7 horas que alcanzarían las equipadas con pantalla 4K.

Se entrega con Windows 10 Pro (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.

sábado, 21 de octubre de 2017

Ultraportátil 13": Dell XPS 13 9360 (2017)



FICHA TÉCNICA
Microprocesador: Intel Core i7-8550U (1,8 Ghz. / TDP. 15 W. / 8 Mb. cache L3).
Memoria RAM: 8 Gb. de memoria LPDDR3 a 1.866 Mhz.
Almacenamiento: Unidad SSD de 256 Gb. M.2
Sistema operativo: Windows 10 Home (64 bits).
Red: Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta gráfica: Intel UHD Graphics 620 (Integrada).
Pantalla: 13,3" Full-HD (1920x1080) con tecnología IPS.
Dimensiones: 304x200x15 mm.
Peso: 1,2 Kg.
Otros: 2 puertos USB 3.1 de tipo A (Gen1), 1 puerto USB 3.1 de tipo C compatible con Thunderbolt 3 (Gen2), lector de tarjetas microSD, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Precio (Actualizado 21/10/2017):
- Dell.es: 1.399 € (IVA incluido)

Más Información:
- Página oficial
- Review en Notebookcheck.net (en inglés)
- Review en LaptopMag (en inglés)
Review en TrustedReviews (en inglés)

Uno de los primeros modelos del mercado nacional en integrar los nuevos microprocesadores Core i5 e i7 de octava generación, también conocidos como Coffee Lake, el nuevo Dell XPS 13 es, básicamente, idéntico al aparecido a mediados del pasado año 2016, con la peculiaridad de incorporar el nuevo "Modo de energía dinámico", una plan de energía diseñado por Dell para evitar que el microprocesador tenga bajones de rendimiento (el temido "throttling").

Para ello, el portátil contaría con una serie de sensores que monitorizarían las temperaturas en diversas secciones del mismo, y que permitirían al software modificar el rendimiento del microprocesador en tiempo real, evitando que se sobrecaliente y tenga que reducir drásticamente la velocidad del microprocesador para refrigerarse.

Aunque la idea no es mala, en principio, veo en ella más ventajas para el fabricante (fuerza al potente microprocesador a reducir su velocidad en lugar de diseñar un nuevo sistema de refrigeración que permita sacarle el máximo partido), que para el usuario pues, si bien consigue un portátil relativamente silencioso bajo carga, lo hace a costa de perder capacidad de proceso.

Es, salvando las diferencias, como si a un Seat Ibiza le pusieras un motor de muchos caballos y, en lugar de montar mejores suspensiones, ruedas y frenos, limitases la velocidad máxima en tramos de curvas para que no resultase inseguro al circular.

Desde la presentación, a principios de 2015, de la versión 9343, que presentaba importantes diferencias con respecto a su predecesor, el diseño del XPS 13 apenas ha cambiado, siendo la sustitución del puerto miniDisplayPort original por un puerto USB de tipo C el cambio estético más significativo.

Todo cambiará el próximo mes de enero cuando, durante el CES de Las Vegas, se presente el nuevo XPS 13, que es bastante diferente al actual, a juzgar por las dos o tres imágenes que existen sobre el mismo.

La actual carcasa, en cualquier caso, presenta un diseño en cuña que combina superficies de color negro en área de trabajo y marco de la pantalla, con otras de color dorado o gris plata (dependiendo de la versión) en cubierta y base.



Para reducir al máximo el tamaño del portátil, Dell apuesta por unos finísimos marcos de pantalla que le permiten reducir sus dimensiones hasta solo 304 mm. de largo y 200 de ancho, y que tienen como contrapartida la posición de la cámara que, situada bajo la pantalla, estaría bastante escorada hacia la izquierda, lo que limita considerablemente su posible funcionalidad.

Es destacable el acabado engomado del área de trabajo de fibra de carbono, que presenta un patrón ligeramente rugoso, y que se ensuciaría con cierta facilidad, mientras que el acabado en aluminio de la cubierta y la base no resultaría especialmente resistente a los arañazos.

En las versiones más avanzadas de este modelo, que estarían equipadas con táctil QHD+, tanto esta como el marco estarían cubiertas con una lámina de Gorilla Glass, la cual no estaría presente en las versiones con pantalla Full-HD que, como la comentada en la entrada, contarían a cambio con un acabado mate.

Respecto a la solidez de su carcasa, resulta muy satisfactoria tanto en el área de trabajo, que presenta una gran resistencia a la presión localizada, como en una cubierta que, aunque sería algo más flexible en las versiones que no disponen de pantalla táctil (la lámina de Gorilla Glass aporta una rigidez adicional), protege adecuadamente la pantalla, evitando que aparezcan artefactos visuales en la imagen de esta.

En cuanto a su sistema de bisagras, mantienen firme la posición de la pantalla aun en entornos inestables como autobuses o trenes en movimiento.

Es conveniente comentar que, debido a la ausencia de una hendidura entre el marco de la pantalla y el área de trabajo, entre las cuales apenas hay espacio, abrir el portátil puede resultar complicado al principio.

Uno de los primeros microprocesadores de bajo consumo en contar con cuatro núcleos y ocho hilos de proceso (junto al "profesional" Core i7-8650U), el Intel Core i7-8550U a 1,8 Ghz. ofrece un rendimiento equivalente al del Core i5-7300HQ de consumo estándar, que nos permitirá realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles exigentes.

Además de los cuatro núcleos y los 8 Mb. de caché con los que cuenta este microprocesador, la principal responsable del elevado rendimiento es la tecnología TurboBoost, que le permite aumentar su velocidad hasta los 4 Ghz., siempre y cuando el sistema de refrigeración lo permita.

No es el caso del XPS 13, que solo alcanza este nivel al iniciar una tarea exigente, reduciendo su velocidad en aproximadamente un 30% para evitar que el microprocesador se sobrecaliente.

Este microprocesador es compatible también con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, así como con las instrucciones AVX2, AES-NI y SGX.

Fuente: Laptopmedia
Dispone de 8 Gb. de memoria LPDDR3 a 1.866 Mhz. (un solo módulo), y una unidad SSD de 256 Gb. M.2, que sería compatible NVME (PCIe 3.0 X4), una tecnología que ofrece velocidades de transferencia mucho mayores que las obtenidas por unidades SSD estándar (SATA3).

Al acceder al interior del portátil, para lo cual deberemos desmontar su base, descubrimos que solo la tarjeta wifi, que es una Killer 1535, y la unidad SSD serían accesibles al usuario, mientras que la memoria, oculta a nuestra vista, estaría soldada en la placa.

Sorprendentemente, Intel no ha actualizado el chip gráfico integrado en el Intel Core i7-8550U, que sigue utilizando la misma Intel HD Graphics 620 de los Core i3, i5 e i7 de séptima generación, que ofrece excelentes capacidades de reproducción multimedia, y una experiencia de juego aceptable (detalles bajos en resolución HD) con títulos actuales poco exigentes como Dirt 4 o F1 2017 (ambos de 2017).

Gracias a su acabado mate y su alto nivel de brillo, sería posible utilizar en exteriores la pantalla de este modelo, un panel IPS de 13,3" con resolución Full-HD (1920x1080) y retroiluminación LED, que ofrecería además un alto valor de contraste, una muy buena fidelidad de color, y unos ángulos de visión muy amplios.

Como comentaba un par de párrafos más arriba, Dell apuesta en este modelo por una tarjeta Killer 1535 que, utilizada normalmente en portátiles para juegos, sería compatible con Wifi-AC y Bluetooth 4.2.

Otras características incluyen 2 puertos USB 3.1 de tipo A (Gen1), 1 puerto USB 3.1 de tipo C compatible con Thunderbolt 3 (Gen2), lector de tarjetas microSD, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.


Como es habitual en portátiles de este estilo, el recorrido al pulsar resulta algo corto en un teclado "en isla" que, retroiluminado en color blanco, contaría con teclas de adecuado tamaño pese a no ocupar todo el ancho del portátil, ofreciendo además un agradable tacto que contribuye a una buena experiencia de escritura, mientras que su Clickpad, de adecuado tamaño, permite un adecuado deslizamiento de los dedos pese a su superficie engomada, ofreciendo una buena respuesta y precisión, y compatibilidad con gestos multi-táctiles.

Si bien el nivel de volumen resulta algo escaso, la calidad de sonido ofrecida por sus altavoces estéreo, que proporcionan incluso un adecuado nivel de graves, es bastante buena.

Completamente silencioso durante un uso ligero, aun en condiciones de carga el ruido generado por su único ventilador es muy contenido, mientras que las temperaturas en las superficies exteriores del portátil pueden alcanzar valores más elevados de lo deseable en este último escenario.

Uno de los puntos fuertes de este modelo reside en la gran autonomía proporcionada por su batería integrada que, con una capacidad de 60 Wh., le permite superar las 8 horas de uso ligero (navegación con Wifi).

Se entrega con Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Portátil avanzado: Dell XPS 15 2016 [9550-8416]

FICHA TÉCNICA
Procesador: Intel Core i5-6300HQ (2,3 Ghz. / TDP 45 W. / 6 Mb. de cache L3).
Memoria: 8 Gb. DDR4 a 2.133 Mhz. (Ampliable a 32 Gb.)
Almacenamiento: Disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm + Unidad SSD de 32 Gb. con interfaz M.2.
Sistema operativo: Windows 10 Home (64 bits).
Red: Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: nVidia Geforce GTX 960M (2 Gb. GDDR5).
Pantalla: 15,6" Full-HD (1920x1080) con tecnología LED.
Dimensiones: 375
x235x17 mm.

Peso: 1,78 Kg.
Otros: 2 puertos USB 3.0, puerto Thunderbolt 3, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, módulo TPM, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Precio (Actualizado 06/03/2017)
- YA NO ESTÁ DISPONIBLE

Más Información:
Página Oficial

Uno de los portátiles de 15,6" más potentes del mercado, las avanzadas características de la última versión del XPS 15 (9550) han atraído el interés de múltiples usuarios, que ven en el modelo Dell un serio competidor para el Macbook Pro 15, no solo por la gran potencia proporcionada por su microprocesador Core i7 de sexta generación, sino también por su reducido peso, una de las señas de identidad del portátil profesional de Apple.

Se trata de un modelo que no ha tenido muy buenas criticas en los escasos meses que lleva a la venta, principalmente por el funcionamiento defectuoso de las versiones basadas en el microprocesador Intel Core i5-6300HQ, que no eran capaz de activar el modo TurboBoost en los test de rendimiento, y que reducía considerablemente su velocidad con batería.

Las versiones con Core i7-6700HQ, por su parte, parecían ofrecer un mejor comportamiento, pues si alcanzaban la velocidad máxima permitida por este microprocesador con TurboBoost, si bien se apreciaba una reducción en el rendimiento del microprocesador al ser sometido a pruebas de stress, durante las cuales la velocidad del microprocesador se reduce considerablemente (bastante por debajo de la nominal), mientras que con batería la velocidad del microprocesador se limitaría a los 2,6 Ghz. nominales.

La última actualización de BIOS 1.1.19 del 5 de febrero solucionaría, al parecer, casi todos los problemas en el comportamiento del microprocesador que, si bien continua reduciendo su velocidad durante los tests de stress, ofrece ahora una mayor estabilidad durante los mismos, manteniendo una velocidad que, aunque inferior a la nominal, es constante, mientras que trabajando con batería no se limitaría de ningún modo la velocidad del microprocesador.

Además de los propios del microprocesador, y como veremos a lo largo de la entrada, las actualizaciones de la BIOS del XPS 15 han solucionado también otros defectos de este, pero no todos ellos.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de este modelo reside en su reducido espesor, igualando en este aspecto a ultraportátiles de 13,3" como el Macbook Air 13 de 2015, que como el Dell presentaría un grosor máximo de 17 mm. mientras que su peso, bastante más elevado que el del modelo Apple, alcanzaría, según el fabricante, los 1,78 Kilos. con batería de 56 Wh., SSD, y sin pantalla táctil (como la comentada), y los 2 Kilos. con la batería de 84 Wh., SSD y con pantalla táctil. una funcionalidad que solo estaría disponible en modelos con la pantalla 4K (QHD).

Dell apuesta en este modelo por una carcasa que combina superficies de aluminio, presentes en la cubierta y la base, con otras de fibra de carbono, que cubriría el área de trabajo y los laterales, mientras que el fino marco ce la pantalla, que motiva que el portátil tenga unas dimensiones muy reducidas, sería de plástico.

Es conveniente destacar el tacto aterciopelado del área de trabajo, cuyo patrón cuadriculado no lograría evitar la tendencia a ensuciarse de este tipo de superficies.

La alta calidad de los materiales utilizados permite, además de un delgado perfil y un peso reducido, una gran solidez, que se evidencia no solo en el área de trabajo, la cual muestra una gran resistencia a la presión localizada, sino también en la cubierta, que si bien cede ligeramente al aplicar cierta fuerza, protege adecuadamente la pantalla evitando que se produzcan defectos en la imagen de la misma.

Su firme sistema de bisagras, que permite un ángulo de apertura de alrededor de 140 grados, mantiene la pantalla en la posición seleccionada durante el uso normal del portátil.

Gracias al elevado rendimiento de su microprocesador de cuádruple núcleo Intel Core i5-6300HQ a 2,3 Ghz., este portátil nos permitirá realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles exigentes.

Este microprocesador es compatible con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, las instrucciones AES-NI y AVX2, o la segunda versión de la tecnología TurboBoost, que le permite aumentar su velocidad hasta 3,2 Ghz. cuando solo uno de sus cuatro núcleos está activo, 3,0 Ghz. cuando dos lo están, y 2,8 Ghz. cuando todos los núcleos están en uso.

Dispone de 8 Gb. de memoria DDR4 a 2.133 Mhz. (doble canal), un disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm., una unidad SSD M.2 de 32 Gb. que actuaría como cache de disco (almacena automáticamente los datos de uso común para un acceso más rápido), no contando este modelo con unidad óptica.



Tras retirar la base del portátil (no cuenta con tapa de mantenimiento), comprobamos que el portátil cuenta con dos zócalos para memoria DDR4, los cuales están ya ocupados por sendos módulos de 4 Gb., siendo necesario reeemplazarlos por sendos módulos de 8 Gb. (46 € cada uno) si deseamos ampliar el portátil hasta 16 Gb., o por dos módulos de 16 Gb. (valorados en 90 € cada uno) si queremos ampliarlo hasta la máxima capacidad soportada por este modelo.

A diferencia de las versiones con batería de 56 Wh. como la comentada en la entrada, las versiones con batería de 84 Wh. no contarían con zócalo para disco duro SATA3, sino únicamente con un zócalo M.2 para colocar una SSD.

No he podido confirmar, desgraciadamente, si la unidad SSD "de serie" sería o no PCIe 3.0 x4 (probablemente no), tecnología con la que si sería compatible el XPS 15, y que permite velocidades de transferencia muy superiores a las de las unidades M.2 estándar.

Con 2 Gb. de memoria GDDR5 dedicada, su gráfica nVidia Geforce GTX 960M permite, gracias a su gran potencia 3D, una muy buena experiencia de juego (detalles altos en resolución Full-HD) con la gran mayoría de títulos actuales, incluyendo títulos tan exigentes como The Witcher 3: Wild Hunt o Assasin's Creed: Syndicate (ambos de 2015), si bien en los títulos exigentes muy recientes como, por ejemplo, X-Com 2 (2016), será necesario reducir el nivel de detalles y/o la resolución para conseguir una fluidez adecuada.

Gracias a su acabado mate mate y su alto nivel de brillo, será posible utilizar en exteriores la pantalla de este modelo, un panel LCD de 15,6" con resolución Full-HD (1920x1080) y retroiluminación LED que ofrecería además un muy alto nivel de contraste, una gran fidelidad de color y, gracias a la tecnología IPS, unos ángulos de visión muy amplios.

Desgraciadamente, no es una pantalla completamente libre de problemas, y en las esquinas superiores de la misma se aprecia un ligero sangrado de luz (en inglés backlight bleeding), un defecto por el cual se puede ver la retroiluminación blanca en determinadas zonas de los bordes de la pantalla, y que puede resultar molesto para algunas personas (entre las que me incluyo).

A esto hay que añadir un parpadeo (flickering) que se produce únicamente cuando el brillo de pantalla está fijado a un nivel muy bajo, debiendo mantener el brillo de pantalla por encima de un determinado nivel si deseamos evitarlo.

Las capacidades de conexión a redes son correctas pues, si bien no cuenta con un puerto RJ-45 que permita, de manera directa, conectar a redes cableadas Ethernet, sería compatible con el último estándar Wifi-AC, o Bluetooth en su versión 4.0.

Otras características incluyen 2 puertos USB 3.0, puerto Thunderbolt 3, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, módulo TPM, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Existe un adaptador Thunderbolt 3 que, vendido por separado, proporcionaría una mayor conectividad a este modelo, añadiendo conectividad Ethernet mediante un puerto RJ-45, un puerto USB 3.0, y salidas de video HDMI y VGA.



Llama la atención, por lo infrecuente, la ausencia de bloque numérico en el teclado "en isla" de este modelo, que estaría retroiluminado en color blanco, y que gracias al buen tamaño de sus teclas, el generoso espaciado entre las mismas,y su buen tacto, ofrecería una buena experiencia de escritura, si bien el recorrido al pulsar resulta un poco corto, algo que, por otro lado, es bastante habitual en modelos de perfil ultradelgado como este.

Su Clickpad, de buen tamaño y con superficie suave, ofrece una muy buena respuesta y precisión, y es compatible con gestos multi-táctiles.

Completamente silencioso durante un uso ligero, su pareja de ventiladores aumentan considerablemente su velocidad y, por consiguiente, su nivel de ruido, cuando le damos algo más de caña al portátil, alcanzando niveles que, bajo carga elevada, podrían resultar molestos para personas sensibles al ruido.

Aunque las primeras unidades de este modelo presentaban problemas graves de calentamiento bajo carga, con temperaturas muy elevadas en múltiples zonas del área de trabajo y la base, las actualizaciones de BIOS aparecidas hasta el momento han mejorado el comportamiento del portátil en este aspecto, si bien no han erradicado por completo la tendencia a calentarse de la zona del área de trabajo donde están el microprocesador y la gráfica (en el centro del portátil, cerca de la bisagra), pudiendo resultar un poco molesto al tacto, calentándose también, aunque bastante menos, la zona correspondiente en la base.

Mientras la versión comentada supera 5 horas y media de autonomía real (uso ligero) con su batería integrada de 54 Wh., las versiones equipadas con la batería de 84 Wh. alcanzarían 9 horas de uso ligero (navegación con wifi).

Se entrega con Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Ultrabook 13"; Dell XPS 13 [9333]

FICHA TÉCNICA
Procesador: Intel Core i7-4510U ( 2 Ghz / TDP: 15 W. / 4 Mb. Cache L3)  
Memoria: 4 Gb. DDR3L a 1600 Mhz.
Disco Duro: 512 Gb. SSD
Sistema Operativo: Windows 8.1 (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-N y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 4400 (Integrada).
Pantalla
13,3" Full-HD (1920x1080) con tecnología LED.
Dimensiones: 316x205x18 mm.

Peso: 1,37 Kg.
Otros
2 puertos USB 3.0, salida miniDisplayPort, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Precio

YA NO ESTÁ DISPONIBLE

Más Información
Página Oficial
Reseña en Notebookcheck.net (en inglés)
Reseña en Notebookreview (en inglés)
Reseña en ExpertReviews (en inglés)
Reseña en DigitalTrends (en inglés)


También te puede interesar:
- Asus Zenbook UX303LA
- Toshiba Portégé Z30
- Acer Travelmate P645-M

Durante esta ultima semana, han sido varios los lectores que me han preguntado acerca de la edición para desarrolladores (Dev Edition) del ultrabook Dell XPS 13, probablemente por su competitivo precio, pues costaba 500 euros menos que el modelo domestico equivalente.

Habiendo decidido hacer una entrada sobre esta edición especial, que a simple vista parece exactamente igual que los modelos domésticos, visite su ficha técnica en Dell.es para encontrarme que, sospechosamente, ya no aparece el precio en su ficha técnica (que era de alrededor de 1050 euros + IVA), y en lugar se indica que es necesario "Llamar para informarse acerca de los precios".

Ante esta situación, he decidido cambiar mis planes, y comentar la versión doméstica de este modelo, la cual si está disponible, y que es posible adquirir en una versión similar a la "Dev Edition", aun cuando el precio es, como comentaba, bastante superior al de esta ultima.

De todas maneras, y si no se pudiese adquirir la versión "profesional", creo que la configuración base cuenta con una mejor relación características/precio que la comentada en la entrada, pues solo cambia el sistema operativo (Windows 8) y la unidad SSD, que cuenta con la mitad de capacidad, y su precio es más de 200 euros inferior.

Prácticamente idéntico a la versión de 2012, el diseño de este modelo presenta un perfil delgado con esquinas curvadas, superficies gris metalizadas en la cubierta y el perímetro del área de trabajo, y negras en el resto, siendo especialmente destacable el tacto blando de la base y el reposamuñecas.

Dell combina en este modelo superficies de aluminio y fibra de carbono, dos materiales ligeros y resistentes que confieren al portátil una gran solidez, evitando que las diferentes superficies se hundan ante la presión localizada.

Mención aparte merece el buen hacer de las bisagras de este modelo, que mantienen la pantalla en su lugar aun en entornos inestables tales como autobuses o trenes en movimiento.

Excepto por el tope de gama, que monta un Core i7-4650U a 1,7 Ghz. (que, al final, no proporciona grandes diferencias), todas las versiones del XPS 13 9333 están animadas por microprocesadores de bajo consumo Intel Core i7-4510U a 2 Ghz. que, con un rendimiento equivalente al de microprocesadores Core i5 de consumo estándar, permiten realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles exigentes.

Gracias a la tecnología TurboBoost, y siempre que no alcance a una determinada temperatura, el Core i7-4510U puede aumentar su velocidad hasta 3,1 Ghz. cuando solo uno de los núcleos se está usando (2,9 Ghz. cuando ambos están en uso).

Es compatible también con otras tecnologías de Intel como la virtualización VT-x (el i7-4650U soporta también VT-d y vPro), o las nuevas instrucciones AES-NI y AVX2.

Dispone de 8 Gb. de memoria DDR3 a 1600 Mhz. (un solo módulo) y una unidad SSD mSata de 512 Gb., no contando este modelo con unidad óptica interna.


Al retirar la base (no hay tapa de mantenimiento) comprobamos que las posibilidades de ampliación son bastante limitadas en este modelo, pues su unidad SSD cuenta ya con la mayor capacidad disponible (no existen unidades mSata de tamaño superior a 512 Gb.), y la memoria RAM va soldada en la placa.

La limitada potencia 3D proporcionada por la Intel HD Graphics 4400 integrada en el microprocesador Core i7-4510U motiva que solo juegos actuales muy poco exigentes como Titanfall (2014) o Alien: Isolation (2014) sean jugables en este portátil (detalles bajos).

Aunque ligeramente superior en rendimiento, no existen grandes diferencias entre la HD 4400 y la Intel HD Graphics 5000 integrada en el Core i7-4650U, por lo que no debemos esperar una mejor experiencia de juegos con esta ultima.

Aunque cuenta con un acabado brillante, el elevado nivel de brillo motiva que se pueda utilizar en exteriores la pantalla IPS de este modelo, un panel LCD de 13,3" con resolución Full-HD (1920x1080) y retroiluminación LED, que cuenta con un buen nivel de contraste y unos amplios ángulos de visión, así como con una funcionalidad táctil (hasta 10 contactos simultáneos) que ofrece una adecuada respuesta y precisión.

Si bien se echa en falta la posibilidad de conectarnos a redes Ethernet (lo que podemos subsanar con un adaptador USB), sus capacidades de conexión a redes son mas que correctas, siendo compatible con el último estándar Wifi-AC, Bluetooth 4.0, o WiDi, un tecnología de Intel que permite transmitir audio y vídeo en alta definición a una TV compatible sin necesidad de cables.

Otras características incluyen 2 puertos USB 3.0, salida miniDisplayPort, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.

Aunque su conectividad es bastante limitada, la posición de los escasos puertos disponibles es, al menos, bastante acertada, pues cuenta con un puerto USB a cada lado, y todos los puertos se encuentran en el extremo trasero de los laterales, evitando la acumulación de cables en la parte frontal del portátil.

Retroiluminado en blanco, su teclado "en isla" proporciona una buena experiencia de escritura gracias al buen tamaño de sus teclas, el generoso espaciado entre las mismas y su buenas respuesta, si bien el corto recorrido al pulsar (habitual en la mayoría de ultrabooks) puede hacer necesario un cierto periodo de adaptación.

Su clickpad, de adecuado tamaño (100x60 mm.), presenta una superficie suave que permite un adecuado deslizamiento de los dedos, mientras que los gestos multi-táctiles con los que es compatible se reconocen sin fallo, pudiendo desactivarse individualmente según nuestra preferencia.


Bastante silencioso en uso ligero, durante el cual el ventilador solo se activa ocasionalmente a muy baja velocidad, aun bajo carga el ruido generado por su sistema de refrigeración es bastante reducido, debiendo recurrir al poco realista escenario de carga extrema (CPU y GPU al 100% por un tiempo prolongado) para forzar al ventilador a alcanzar su máxima velocidad, que aunque puede llegar a resultar algo molesta para personas sensibles al ruido, probablemente nunca se alcanzara durante un uso normal del portátil).

Desgraciadamente el sistema de refrigeración se muestra insuficiente, y aun durante un uso ligero podemos notar como ciertas zonas de las base se calientan mas de la cuenta, una circunstancia que se agudiza bajo carga, llegando a alcanzarse temperaturas desapacibles al tacto, si bien es cierto que, al permanecer el reposamuñecas relativamente fresco, es posible una posición de trabajo cómoda aun en situaciones de carga extrema.

Aunque se echa en falta una mayor riqueza de graves, los pequeños altavoces estéreo proporcionan una adecuada calidad de sonido y un buen nivel de volumen, haciendo innecesario el uso de auriculares o altavoces externos, si bien este mejoraría la experiencia multimedia con el portátil.

Según las distintas reseñas a las que he tenido acceso, podemos esperar una autonomía superior a 7 horas de uso ligero (navegación con Wifi) son su batería de 55 Wh., que es una excelente duración para un modelo de estas características.

Me llama la atención que la versión analizada se entregue con Ubuntu Linux 12.04, una versión bastante antigua de este sistema operativo (estamos ya en la 14.04), por lo que es recomendable proceder a actualizarla lo antes posible.

Es posible también adquirir este modelo con Windows 8 instalado y con su correspondiente licencia por 70 euros más.