
Titulo: Conquest Of The New World Deluxe Edition.
Desarrollador(es): Interplay, Quicksilver
Año: 1997
Genero: Estrategia por turnos.
Sub-Generos: Historico, Guerra.
Mas Información:- Conquest Of The New World Central
Como primera entrega de la prometida serie de reseñas sobre juegos abandonware os voy a hablar de uno de los títulos a los que estoy jugando ahora, Conquest Of The New World, un juego de estrategia por turnos que fue presentado a principios de 1996, y que cuenta con unos gráficos bastante buenos para la época.
Aunque existe una versión original más antigua, la única a la que yo he jugado es la "Deluxe Edition", una versión ampliada presentado en 1997 que cuenta con una gran cantidad de mejoras con respecto al primero, que funciona correctamente con DoxBox y Dfend Reloaded.

Para ello deberemos fundar colonias (ciudades) en un mapa creado aleatoriamente en cada partida, creando diferentes edificios para obtener las diferentes materias primas necesarias en el juego que incluyen oro, metales, bienes, madera y cosechas, las cuales tendremos que usar para construir o actualizar las construcciones que necesitemos en cada momento, como casas (para alojar a nuestra población), iglesias (que fomentan la natalidad), tabernas (para reclutar exploradores), fuertes (para reclutar unidades militares que defiendan nuestra colonia), etcétera.
Mientras exploramos el mapa iremos descubriendo ciertos recursos especiales que ofrecerán bonificaciones en un área determinada, las cuales nos permitirán mejorar la productividad de determinados edificios de nuestras colonias. De esta manera, si situamos un aserradero cerca de un bosque, obtendremos una gran bonificación en la producción de madera, mientras que si colocamos una mina de oro cerca de una veta de oro, será el dorado metal el que sufra un incremento.
También descubriremos una serie de asentamientos indios de diferentes tamaños que, en caso de ser hostiles, no nos permitirán acercarnos a su territorio y atacaran a las colonias próximas, mientras que si son amistosos podremos comerciar con ellos. Una vez vayamos avanzando en el juego podremos, si lo deseamos, atacar y destruir estos asentamientos, haciéndolos desaparecer del mapa (literalmente).

A medida que vayan pasando los turnos veremos que el juego nos asigna una puntuación, la cual definirá si ganamos la partida o no. Esta puntuación recoge los logros de cada jugador (humano o no) en la partida, contabilizando los accidentes geográficos (ríos, montañas, etc.) o recursos especiales (minas, bosques, etc.) descubiertos por nuestros exploradores, la población de nuestras colonias, nuestras relaciones diplomáticas con otros jugadores o las acciones de combate de nuestras unidades.

Existe un modo de batalla "táctico" que nos permitirá obtener un mayor control en las batallas que luchemos (ya sean defensivas u ofensivas), y en las cuales podremos ordenar a nuestras unidades de infantería, caballería y artillería (no disponible si jugamos con los nativos) cuando deben moverse, atacar o retirarse.

En definitiva, un juego de estrategia por turnos que nos ofrecerá muchas horas de diversión.
2 comentarios:
Me gusta esta serie, que espero que dure. Este juego tiene buena pinta. Aprovecho para recomendarte el Transport Tycoon (Deluxe edition), que me imagino ya conocerás (lo contrario sería sacrilegio).
Fue uno de los primero juegos que tuve en mi primer PC, y aun juego de vez en cuando, aunque se hace un poco repetitivo con el tiempo.
Existe un clon gratuito que permite jugar al Transport Tycoon sin necesidad de emuladores o problemas, el OpenTTD.
Publicar un comentario