Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Graves problemas para Apple con piezas defectuosas en sus Apple Watch


Según ha informado hoy The Wall Street Journal, Apple ha descubierto un grave defecto en el motor "táptico" de este dispositivo, que es el que produce vibración cuando se recibe una notificación, y que es producido únicamente por dos compañías, una de las cuales ha suministrado piezas defectuosas a la linea de producción.

Se trata, concretamente, de AAC Technologies Holdings, una empresa de Shenzen en China, cuyos motores "tápticos" se han mostrado menos fiables de lo debido, lo que ha llevado a Apple a desguazar algunas unidades de su Watch que, por otro lado, estaban ya listos para venderse, una decisión que habrá afectado a disponibilidad del reloj, y a las fechas de entrega de los mismos, pero que al menos habrá evitado que clientes de Apple reciban unidades defectuosas.

Por este motivo, Apple sé esta apoyando en el segundo distribuidor de este tipo de componentes, el japones Nidec Corp., que está fabricando gran parte de los necesarios para la linea de producción del Apple Watch.

De todas maneras, parece que no todas se han quedado en la fabrica, y en alguna reseña se ha indicado que el motor "táptico" de la unidad recibida no funcionaba correctamente.

Ayer, desde Cupertino, se avanzaba la intención de vender el nuevo Apple Watch en más mercados a partir de finales de junio, para lo que se habría solicitado a Foxconn incrementar la producción, aunque probablemente no hasta finales de este año 2015.

Fuente: The Verge

martes, 28 de abril de 2015

Perdido el control de Progress 59, la nave que lleva suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS)

Según podemos leer en Space.com, la agencia espacial rusa está tratando de recuperar el control de la nave de carga Progress 59, que perdió poco después de iniciar el despegue en el día de hoy.

Como podéis ver en el video adjunto, la Progress gira sin control, y los controladores de vuelo rusos, que habían retrasado el acople con la estación espacial internacional desde esta mañana hasta el jueves día 30, lo han suspendido de momento, por lo que la situación tiene pinta de ser bastante mala 

Los problemas comenzaron poco después de que la Progress, cargada con 3 toneladas de comida, combustible y otros suministros, despegase poco después de las 8 de la mañana desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, detectándose problemas de tembletearía al separarse del cohete lanzador, tras lo cual los controladores de vuelo ruso trataron de recuperar el control sin éxito durante 4 órbitas a la tierra, algo que intentaran de nuevo el las próximas horas, cuando la nave vuelva a pasar sobre las estaciones de control rusas.

La estación espacial internacional cuenta ahora mismo con seis habitantes, tres estadounidenses, dos rusos y una italiana.

Las Progress son naves no tripuladas que llevan en servicio desde el año 1978, y que han llevado suministros a la Estación Espacial Internacional casi desde el principio, realizando el primer viaje allá por el año 2000, con un excelente historial de fiabilidad, roto unicamente por la destrucción de la Progress 44 el pasado año 2011 tras una complicación durante el despegue.

Estas naves cuenta con un sistema de navegación autónomo denominado Kurs, que les permite acoplarse automáticamente a la estación espacial internacional, así como un sistema de respaldo llamado "Unidad De Encuentro Operado Tele-Robóticamente", que permite a los astronautas de la estación guiar la nave en caso de que el sistema Kurs fallase.

viernes, 24 de abril de 2015

Google trabaja para mejorar la detección de contenido inapropiado en Google Maps tras el caso del "Androide meando sobre el logo de Apple"


Esta mañana, coincidiendo con el lanzamiento de Apple Watch, a un usuario no se le ocurrió mejor idea que colocar un dibujo de la mascota del sistema operativo Android orinando sobre el logo de Apple.

Tras ver la broma, que ha dado la vuelta al mundo, más de uno se ha preguntado si, dado el contenido de la misma, Google tendría algo que ver con la misma (que no es el caso) o, en caso contrario, como se podría haber realizado.

El origen está en Map Maker, una herramienta que permite a los usuarios de Google Maps añadir información a este servicio, especialmente en zonas sub-desarrolladas donde no hay mucha información cartográfica disponible, pudiendo añadir nuevos detalles de la que la aplicación no dispone como carreteras o puntos de interés.

Esta herramienta fue la utilizada por el usuario "nitricboy" para realizar la broma hoy, que no es la primera pues, con anterioridad, ya había colocado un logotipo de Skype y un emoticono sonriente utilizando la misma aplicación.

Mediante esta herramienta, cualquiera puede editar un mapa de Google Maps, que luego debería ser aprobada por la comunidad, un proceso que, al parecer, no es demasiado difícil saltarse.

Aparte de Map Maker, los usuarios de Google Maps han encontrado otras maneras de publicar bromas en la popular aplicación de mapas, como cuando alguien colocó, a principios de mes, una tienda esquí llamada Edward's Snow Den (haciendo referencia al antiguo analista de la NSA) en la Casa Blanca.

Google se ha disculpado por el error, y ha indicado que está trabajando para encontrar métodos con los que detectar y evitar este tipo de ediciones en sus mapas, 

Fuente: Techcrunch

Primera guía de desmontaje y reparación del Apple Watch, como siempre en iFixit


Hoy 24 de abril de 2015, día de salida oficial del Apple Watch, es también el día escogido por iFixit, una conocida tienda de herramientas y repuestos para reparación, para desmontar dos Apple Watch (los llamados Watch Sport y Watch Stainless Steel) y enseñarnos sus vergüenzas.

Como es habitual en iFixit, la guía se va publica al mismo tiempo que van desmontando cada aparato y, aunque ya han finalizado el desmontaje del Apple Watch Sport, en el momento de escribir estas lineas dicha guía todavía esta iniciando el del Watch Stainless Steel.

Durante el proceso han descubierto que, para acceder a los componentes internos del Apple Watch, es necesario desencajar la pantalla con una cuchilla y, una vez hecho hueco, usar una púa de guitarra para separarla de la caja metálica.

Tras separar los cables que la unen a la caja del dispositivo, es posible retirar la pantalla, y ver, en primer termino, la pequeña batería de 205 mAh del Apple Watch (un poco pequeña si la comparamos con los 300 mAh del Motorola moto 360 o el Samsung Gear Live), que sale muy fácilmente,

Para llegar a la placa base, es necesario retirar varios tornillos minúsculos, el llamado "Haptic Engine", un pequeño altavoz, una antena bañada en oro, un pulsador y el mecanismo de la corona, lo que da acceso a dos tornillos, tan minúsculos como los anteriores.

Una vez retirados dichos tornillos se puede desmontar la chapa metálica que separa el compartimento de la batería y la placa, y acceder finalmente a la esta última, lo que permite conocer que el microprocesador no es actualizable, como se había comentado, sino que va soldado a la placa.

Teniendo en cuenta el ajuste milimétrico de cada uno de los componentes, la reparación de un Apple Watch parece tremendamente complicada, si bien la sustitución de la batería sería al menos en principio, asumible, siempre y cuando tengamos cierta soltura al desmontar pantallas de este tipo (que tienden a romperse con cierta facilidad).

El modelo de acero inoxidable parece casi idéntico, en esencia, al modelo deportivo, si bien parece contar con más partes de oro que este último.

Fuente: iFixit via TechCrunch

miércoles, 22 de abril de 2015

Un agente federal norteamericano tira al suelo el móvil de una mujer que le estaba grabando


Las diferencias entre una ciudadana que grababa una actuación de la policía con su teléfono móvil, y un policía que no quería ser grabado, acabaron con una victima inesperada, el móvil de la mujer que acabo en el suelo.

En un incidente sucedido el pasado domingo, una mujer identificada como Beatriz Páez, de 34 años, estaba tratando de filmar una operación policial en South Gate, en el condado de Los Angeles (California), cuando un miembro de las autoridades se acercó a ella (al parecer un agente de los U.S. Marshalls), y sin mediar palabra le arrebato el móvil y lo tiró contra el suelo, y le dio una patada, lo que provoco que la pantalla se rompiese, y el móvil dejase de funcionar.

Afortunadamente, en la acera de enfrente había otra persona grabando la escena, que luego sería emitida por las principales cadenas.

La oficina de los U.S. Marshalls declaró que conocía la existencia de dicho video, y que estaban investigando el incidente.


La justicia norteamericana ha dictaminado que grabar a la policía es perfectamente legal, siempre que no se entorpezca la labor de los agentes, algo que Beatriz Páez no esta haciendo en este caso.

Con la “ley mordaza”, en España sería ilegal grabar a un policía sin su consentimiento, aun cuando estuviese haciendo algo ilegal.

Fuente: CNET

La compañía operadora de la central nuclear de Fukushima, en Japón, utiliza todavía Windows XP.


Según un informe de una auditora independiente, TEPCO (Tokyo Electric Power Company), la empresa operadora de la central nuclear de Fukushima, que sufrió el colapso de varios de sus reactores tras el terremoto y posterior tsunami del año 2011, utilizaría el sistema operativo Windows XP en varios de sus ordenadores, que dejo de recibir actualizaciones hace aproximadamente un año.

Según la organización auditora "La actualización del sistema operativo debería realizarse tan rápidamente como sea posible, y la compañía no debería retrasarlo dados los riesgos de seguridad".

En respuesta a la recomendación de esta organización, TEPCO ha declarado que existen planes para actualizar la versión del sistema operativo en un futuro cercano, y que no se había hecho antes para evitar riesgos de seguridad en el sistema.


Dadas las tensas relaciones con Corea del Norte y China, dos países conocidos por su pericia en la guerra cibernética, TEPCO debería actualizar sus sistemas lo antes posible para evitar posibles problemas de seguridad, especialmente si alguno de estos sistemas desactualizados controla algún sistema clave de la central nuclear.

martes, 21 de abril de 2015

IBM y Fujitsu desarrollan una cinta de backup de alta densidad que permite almacenar 220 Tb. por cartucho.


Con el incremento de la capacidad de los discos duros, en los que unidades de 3 y 4 terabytes se han convertido en lo más habitual, el futuro de las cintas de backup parecía cada vez más negro, toda vez que, hasta ahora, este medio de respaldo estaba disponible en cartuchos de, como mucho, 6,25 Tb. (las mas grandes que he visto), lo que nos obligaría a utilizar varios de estos cartuchos al realizar un backup general del servidor de ficheros de una empresa.

Es por eso que el cartucho de backup de 220 Tb. que IBM y Fujitsu, (dos de los principales fabricantes mundiales de componentes para servidores) han desarrollado, es una gran noticia para los administradores de sistemas, que podrán utilizar una sola unidad para realizar copias de seguridad generales, sin necesidad de estar mirando el reloj para saber cuando hay que ir a cambiar la cinta.

Para conseguir tan alta capacidad, los desarrolladores una tecnología denominada "nanocúbica", que reduce el volumen de las partículas magnéticas de la ferrita de bario utilizada en la cinta sin que la temperatura fluctúe demasiado, y preserva la integridad de los datos grabados durante largos periodos de tiempo, permitiendo almacenar 100 Gigabits de datos por pulgada cuadrada.

Para manejar estas partículas de menor tamaño, este tipo de cartuchos utilizan una tecnología llamada "enhanced write field head technology", que prefiero no intentar traducir (porque seguramente lo haría mal).

Esta claro que, por las limitaciones propias de este tipo de medios de almacenamiento (de acceso secuencial), no es una tecnología que será especialmente interesante para el gran publico, pues es necesario una unidad de cintas de backup, que no son nada baratos, para leer y grabar estas cintas, que no permiten tampoco modificar los datos almacenados (o, al menos, no como lo entienden la mayoría), y hace falta bastante paciencia para acceder a unos datos concretos.

Fuente: Digital Trends

La transmisión de radio a través FM se acabará en Noruega a partir de 2017

El gobierno de Noruega acaba de anunciar el fin de todas las transmisiones de radio FM (frecuencia modulada), dejando de emitir completamente en esta frecuencia el 11 de enero de 2017, tras lo cual los noruegos podrán sintonizar las emisoras de radio de forma digital.

A diferencia de España, donde la radio digital ha tenido una escasa acogida, en Noruega más de un 50% de los oyentes de radio la escuchan a través de radio digital terrestre, lo que unido a los casi 25 millones de euros de ahorro que supondrá la digitalización de todas las emisores, ha animado al gobierno noruego a tomar esta medida.

Según Thor Gjermund Eriksen, director de la Corporación de Radiodifusión Noruega (NRK), "La decisión del ministro nos permitirá concentrar nuestros recursos en lo que es más importante, crear contenido variado y de alta calidad para nuestros oyentes".

La radio digital terrestre está presente en Noruega desde el año 1995, año en el que se lanzó la primera emisión de radio digital a nivel mundial,y cuenta actualmente con 22 emisoras digitales, por solo 5 de FM.

La Corporación de Radiodifusión Noruega (NRK) cubre actualmente el 99,5% del territorio nacional, 

Otros paises en los que han puesto fecha al apagón de FM han sido Dinamarca, que lo hará en 2019, y Suiza, que lo hará en 2024.

Fuente: Digital Trends

Un error en una librería provoca una vulnerabilidad en HTTPS que afecta a 1.000 aplicaciones iOS y millones de usuarios

El error, descubierto en la librería de código abierto AFNetworking, que utilizada por más de 100.000 aplicaciones iOS para comunicarse con servicios web, deshabilitaría la validación de certificados digitales de los servidores, al establecer una conexión HTTPS.

Es decir, que si usuarios malintencionados interceptasen dicho trafico cifrado, podrían descifrar y modificar dichos datos proporcionando a la aplicación un certificado falso, en lo que se conoce como ataque Man-in-the-Middle, abreviado a veces como MitM, y puede realizarse aprovechando vulnerabilidades en redes cámbricas no seguras y routers domésticos.

Es difícil decir cuantas aplicaciones de las que usan esta librería habrían sido afectadas, ya que el error afecta únicamente a las que utilicen la versión 2.5.1 del 9 de febrero y, de estas, solo a las que utilicen la funcionalidad SSL/TLS de la librería, que no son todas.

El error fue subsanado el 26 de marzo en la versión 2.5.2 de la librería, por lo que estuvo activo unicamente 6 semanas, durante las cuales solo un 20% de las 100.000 aplicaciones fueron actualizadas, y en mas de la mitad no se actualizó dicha librería, manteniendo la antigua 2.5.0. Si a esto le añadimos, que solo un numero limitado de aplicaciones utilizan el cifrado SSL/TLS, podemos concluir que la cantidad de aplicaciones afectadas sería de un millar, mas o menos.

Aunque pueden no parecer muchas, debemos tener en cuenta que entre ellas se encontrarían aplicaciones de empresas de alto nivel como Yahoo, Microsoft, Uber, Citrix, etcétera.

Fuente: InfoWorld

lunes, 20 de abril de 2015

Nokia planea volver al mercado de los smartphones el próximo año 2016

Cuando, hace unos días, Nokia adquirió Alcatel/Lucent por más de 16.000 millones, algunos vieron en esta fusión un intento del fabricante finlandés de volver a fabricar smartphones, un mercado que abandonó al vender esta linea de negocio y la marca Lumia a Microsoft por 7.000 millones.

Aunque Alcatel/Lucent no tiene ya nada que ver con los teléfonos Alcatel, que pertenecen en su totalidad a la empresa china TCL (compró su parte a los primeros allá por el año 2012), y la fusión está orientada al desarrollo de tecnologías 5G, ciertas informaciones parecen indicar que, de todas maneras, Nokia podría volver al mercado de los smartphones en 2016.

Según informa Recode, la responsable de este movimiento sería Nokia Technologies, la filial encargada de gestionar las 10.000 patentes con las que cuenta Nokia actualmente, y que aparte de vender licencias de uso, desarrolla nuevos productos y luego los vende a otras compañías.

Son los responsables de desarrollar, por ejemplo, de la Nokia N1, una tablet Android de características similares al iPad Air, que solo se vende en China, 

Como parte de la venta de Lumia a Microsoft, Nokia firmó un acuerdo por el que se comprometía a no vender móviles bajo su marca hasta el final del año 2015, o vender el uso de su marca para otras compañías. hasta, al menos, el tercer trimestre del año 2016.

De todas maneras, y aunque los nuevos teléfonos Nokia parecen más cercanos a medida que pasan los meses, es probable que, como pasa con la mencionada N1, desarrollen productos de alta tecnología, y luego ofrezcan a terceros fabricarlos y venderlos bajo licencia, un modelo de negocio similar al empleado por Kodak y Polaroid para salir de sus problemas económicos.

Queda por ver como responderá el mercado a estos nuevos productos Nokia, que cuales estarán basados, muy probablemente, en el sistema operativo Android o alguna de sus variantes, el cual nunca fue muy popular en los teléfonos Nokia.

Fuente: Recode

domingo, 19 de abril de 2015

La NASA desarrolla un metodo para sintetizar materiales que transforman el calor en electricidad


Cuando la energía pasa de una forma a otra, gran parte de ella se disipa en forma de calor, caso del generado por los motores de combustión, o los derivados de procesos industriales como fundiciones, por ejemplo.

Este calor, podría ser recuperado y transformado en energía eléctrica mediante los materiales termoeléctricos desarrollados por el Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California.

Estos materiales, que la NASA ha licenciado a una empresa de Nueva York llamada Evident Technologies, son unos minerales llamados "skutterudites" (no he encontrado una traducción valida), compuestos principalmente de cobalto con cantidades variables de hierro y níquel, y han sido históricamente difíciles de producir de manera rápida y barata, algo que ha cambiado recientemente, pues la NASA ha descubierto una manera comercialmente viable de sintetizarlos a gran escala.

La relación de la NASA con estos materiales viene de lejos, pues fueron usados ya en las sondas Voyager 1 y 2, lanzadas en 1977 (poco antes de que un servidor naciese), y que cuentan con dos generadores termoeléctricos que convierten el calor de la descomposición radiactiva para generar energía, y que siguen funcionando 35 años después.

Al parecer, este tipo de materiales estarían disponibles dentro de poco más de tres meses, aunque aun tendremos que esperar alguno más para verlo en productos comerciales como, por ejemplo, coches híbridos.

Fuente: Digital Trends

sábado, 18 de abril de 2015

Twitter actualiza su politica de privacidad, y mueve todas las cuentas no estadounidenses a Irlanda para evitar a la NSA


Twitter ha creado un servicio "de dos carriles" que diferencia las cuentes según su procedencia, de manera que las cuentas de residentes en Estados Unidos se controlan desde Twitter Inc. en San Francisco, California, mientras que las del resto del mundo las gestiona Twitter International Company en Dublin, Irlanda. Este cambio afecta también al servicio de streaming Periscope.

El motivo de este cambio es que, al estar Twitter Inc. localizada en los Estados Unidos, esta obligada a acatar las peticiones de la NSA sobre datos de sus usuarios, algo que no pasaría con las cuentas controladas desde Irlanda.

Al parecer, Irlanda es uno de los países europeos con leyes más "relajadas" sobre derechos de autor, razón por la cual muchas compañías norteamericanas (como Facebook, por ejemplo), la han escogido como base de operaciones en Europa, algo que podría tener también algo que ver con esta decisión de Twitter, pues facilitará también las acciones de publicidad que decida realizar la compañía, y que es al final de lo que vive.

Los cambios serán efectivos el próximo día 15 de mayo y, según reza el comunicado de Twitter "A medida que más gente alrededor del mundo usa nuestros servicios, hemos expandido nuestras operaciones para mejorar como soportamos a nuestros usuarios globalmente", sin mencionar en ningún momento a la NSA o las leyes de privacidad irlandesas.

Fuente: BetaNews


viernes, 17 de abril de 2015

Este pequeño dispositivo convierte una de tus uñas en un touchpad


Como dice el dueño de una de mis cafeterías de cabecera (el Café Zucre en Ferrol), en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) "están cheos de ideas", y claro, tienen que dar rienda suelta a su creatividad creando curiosos aparatos de dudosa utilidad como el comentado en esta entrada, un pequeño dispositivo que permite transformar la uña de tu dedo pulgar como si de un touchpad se tratase, pasando la yema del dedo indice sobre la misma para dar ordenes a un ordenador.

Los desarrolladores del curioso invento indican que, con este, puedes controlar tu dispositivo digital cuando tienes las manos ocupadas, por ejemplo, cocinando, ya sea para pasar las paginas de una receta, escribir un mensaje de texto, o navegar por Internet.

Al parecer, los adhesivos para uñas son populares en Asia, y esto fue lo que le dio la idea a Cindy Hsin-Liu Kao, estudiante del MIT, para crear este dispositivo, que espera comercializar con diferentes diseños exteriores.

Obviando la posible utilidad del aparato, es destacable que hayan conseguido integrar en un espacio tan reducido, los sensores, capacitivos, el chip controlador, la batería, el modulo Bluetooth y la antena del mismo, habiendo sido está última la más complicada pues, al parecer, debe estar a una cierta distancia de los chips para no interferir con estos.

No se como funcionará en Asia, pero no creo que en España este tipo de dispositivos tengan un gran mercado, aunque todo dependerá de si lo compra Apple, pues parece el tipico accesorio que ellos desarrollarían, y ya sabemos que la manzanita en cualquier dispositivo equivale a millones de ventas.

Fuente: Techcrunch


Las escuelas de Los Angeles reclaman una indemnización millonaria a Apple por fallos en sus iPads educativos


Allá por 2013, el distrito escolar unificado de Los Angeles (LAUSD) urdió un ambicioso plan para proporcionar a cada alumno de las escuelas de Los Angeles con un iPad, el cual estaría equipado con software educativo de Pearson, una empresa con amplia experiencia en este segmento.

Desgraciadamente, la integración del software de Pearson con el sistema operativo de Apple no era perfecta, y no pasó demasiado tiempo hasta que los estudiantes hallaron una manera de obtener acceso al resto de funciones del iPad, en lugar de estar limitados al entorno educativo de Pearson, como se pretendía.

El fracaso  del costoso plan, que habría costado 1.300 millones de dólares, ha llevado al LAUSD a considerar la posibilidad de iniciar acciones legales contra Apple y Pearson, que podrían generar publicidad negativa.

En una carta abierta de, David Holmquist, uno de los dirigentes del LAUSD, a la empresa de Cupertino, este expresaba su desagrado con la solución proporcionada por Apple y Pearson, indicando que "Mientras Apple y Pearson nos prometieron una solución tecnológica vanguardista... todavía tienen que entregarla.".

Desde Pearson, y en declaraciones a Reuters, se defiende el producto, indicando que ha sido una implementación de nuevas tecnologías a gran escala, y que se han producido desafíos en la adopción inicial, pero que defienden la calidad de su actuación.

Mientras tanto en Cupertino mantienen silencio, quizás pensando que al tratarse de un problema de software no va con ellos, aunque en mi opinión también tienen parte de culpa pues, si hubieran creado una edición especial de su sistema operativo IOS que solo ejecutase el entorno educativo, el problema se podría haber evitado.

Fuente: LA Times vía Reuters

Confirmado, el droide rodante de Star Wars: The Force Awakens no esta generado por ordenador, sino que es real

Cuando salió el primer trailer de la próxima película de Star Wars, una de las secuencias mostraba un droide astromecánico con forma de bola que, con un aspecto parecido al del popular R2-D2, giraba sobre sí mismo para desplazarse.

Tras ver esas imagenes, muchos pensamos que dicho androide estaba generado por ordenador, pero hoy hemos sabido que es un robot real, tal y como pudieron observar los asistentes de la convención "Star Wars Celebration", en la ciudad californiana de Anaheim, a los que visitó el simpático robot, el cual mantuvo una animada conversación con R2-D2, que también andaba por allí.

El director de la película, JJ Abrams, explicó que el había pensado originalmente que BB-8, que así se llama el robot, fuera generado por ordenador, pero luego pensó que sería más fácil para los actores interactuar con el si este fuese real.

El estreno de la película será el próximo día 18 de diciembre (y yo no me la voy a perder).

Fuente: Polygon

jueves, 16 de abril de 2015

Google seguirá ofreciendo soporte para su navegador Chrome en Windows XP hasta final de año


Aunque hace casi un año que se dejaron de ofrecer actualizaciones para esta versión del sistema operativo de Microsoft, lo cierto es que, a día de hoy, Windows XP sigue estando presente en alrededor de un 15% de ordenadores a nivel mundial que, por motivos diversos, no pueden ser actualizados a una versión superior, o migrados a un sistema operativo Linux, ya sea por la necesidad de ejecutar programas concretos que no funcionan con versiones posteriores, o porque las características de hardware de los equipos son demasiado modestas para mover un sistema operativo más actual, por ejemplo.

La ausencia de actualizaciones y parches, ha dejado esta versión de Windows en una situación bastante precaria, pues los posibles agujeros de seguridad que puedan existir no se solucionan ya, si bien es posible vivir de manera relativamente segura, si contamos con un antivirus actualizado y un navegador actual (no es buena idea usar Internet Explorer 8, aunque vaya más rápido).

Es por eso que, si Google dice que va a continuar actualizando su Chrome para Windows XP hasta final de año, es una buena noticia para los usuarios de esta versión de Windows, teniendo en cuenta que pensaban dejar de ofrecer soporte para este sistema operativo este mes.

Según Mark Larson, director de ingeniería de Chrome "Millones de personas todavía trabajan con Windows XP cada día. Queremos que la gente tenga la opción de usar un navegador que está actualizado y es tan seguro como puede serlo en un sistema operativo fuera de soporte".

Además de Google Chrome, Mozilla sigue ofreciendo su navegador Firefox a aquellos usuarios que sigan utilizando Windows XP en su ordenador.

Fuente: Techcrunch

Wikileaks publica la información filtrada el año pasado por el ataque hacker a Sony Pictures

Wikileaks ha publicado hoy una base de datos, con toda la información filtrada por la intrusión en Sony por parte del grupo hacker Guardians of Peace (Guardianes de la Paz) el año pasado, incluyendo más de 170.000 correos electrónicos y 30.000 documentos separados.

Este ataque, que en su momento se asoció con el gobierno de Corea del Norte por la realización de "The Interview", una película que ridiculizaba al líder del país asiático, y que por cierto, no está muy bien considerada por los amantes del septimo arte.

Los documentos contienen opiniones legales privadas así como conversaciones entre ejecutivos, muchas de las cuales fueron noticia poco después de anunciarse la intrusión.

Esta información ha sido consultada ya por varios periodistas, pero todavía no había estado a disposición del gran público.

Estos datos, que se compartieron originalmente mediante archivos torrent, han sido catalogados en una base de datos que facilita considerablemente la búsqueda de información concreta.

Es conveniente señalar que los archivos no han sufrido ningún tipo de auto-censura previa (que, en mi opinión, hubiera sido deseable), e incluyen datos personales como direcciones postales, teléfonos o números de la seguridad social de empleados de la compañía.

Fuente: Wikileaks vía The Verge

Una conocida compañia de backup online publica datos de fiabilidad de discos Seagate de 3 Tb.


Tras las inundaciones de Malasia, que provocaron un brutal incremento en los precios de los discos duros, por ser fabricados allí varios componentes esenciales de este tipo de componentes, la conocida empresa de backup online Backblaze adquirió 5.000 discos duros ST3000DM001 de 3 Tb. de Seagate, una compañía que no había sido casi afectada por la catástrofe de Malasia,

Hoy, apenas tres años después de poner en servicio dichos discos, Backblaze ha decidido retirarlos de sus sistemas, publicando detalladas cifras de fiabilidad de los mismos, y como se comparan con las de unidades de otras marcas con las que cuentan.

El pasado mes de marzo, de las 4190 unidades puestas en servicio originalmente, solo 251 estaban en activo, mientras que 1.342 (un 32%) habían fallado, una cifra que sorprende aun más si la comparamos con los datos de una unidad similar de marca Hitachi (HGST), también de 3 Tb., en la que solo 103 de las 2.511 unidades puestas en servicio en 2012 habrían fallado (poco más de un 4%).

Lo que no sabemos es la razón que motiva esta escasa fiabilidad, pues podría ser que, ante el incremento de pedidos tras las inundaciones de Malasia (los stock de muchos fabricantes estaban bajo mínimos), Seagate recurriese a componentes de baja calidad para fabricar sus discos, 

Lo que si sabemos es que, por esas fechas, Seagate redujo la garantía de sus discos de 3 años a solo un año, un movimiento que imitaron la gran mayoría de los fabricantes, aunque no si este hecho guarda alguna relación con la noticia, o si simplemente continuaba con la tendencia iniciada anteriormente por otros fabricantes.

Fuente: Extremetech

miércoles, 15 de abril de 2015

Estudiantes universitarios inventan un dispositivo que reduce el dolor de las inyecciones



Un equipo de estudiantes de primer año de la Universidad Rice en Houston ha desarrollado un dispositivo que, mediante la combinación de dos elementos, baja la temperatura de la piel en la zona en la que se va a realizar el pinchazo, reduciendo la sensibilidad de la misma, y haciendo que la inyección duela menos.

Bautizado como "Comfortably Numb" (cómodamente entumecido), el dispositivo consiste en un cilindro de plástico creado mediante una impresora 3D, que en su interior contiene nitrato de amonio y agua, dos componentes que una vez unidos, generan un intenso frío, que es transmitido a la piel mediante una placa metálica situada en la base del dispositivo.

Es la intención de los desarrolladores que, en un futuro cercano, este dispositivo cuente con la capacidad de realizar también la inyección, si bien al tratarse de estudiantes de primer año, no cuentan todavía con los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta idea.

Al parecer, el dispositivo permite entumecer una zona en tan solo 60 segundos, un tiempo inferior que el necesario con otros medios alternativos,

El equipo ha registrado el invento en la oficina de patentes, y están a la espera de que les sea concedida.

El aparato está orientado especialmente a personas sensibles al dolor, y para inyecciones en zonas especialmente sensibles como la cara o la ingle.

Fuente: CNET

La versión rusa de Siri daba respuestas homófobas a preguntas sobre el colectivo gay


La versión rusa de Siri, la asistente virtual de los dispositivos de Apple, daba hasta ayer contestaciones homófobas a preguntas relacionadas con los gays, una incidencia que ha sido subsanada ya por la marca americana.

Este asunto fue descubierto por Alex, un ruso-parlante que se dio cuenta de las políticamente incorrectas respuestas de Siri en Londres, y publico un video al respecto en Youtube.

Cuando Alex pregunta si el matrimonio gay es normal, la versión rusa de Siri contesta "Creo que esa emoción debería ser considerada negativa", mientras que cuando se pregunta acerca de clubes gay en la zona, Siri responde "Me pondría colorada, si pudiera".

Al final de su video, Alex pregunta a Siri como registrar un matrimonio gay en el Reino Unido, y Siri responde "Ahora estás diciendo obscenidades, y luego vas a comer con esas mismas manos" (supongo que en ruso tendrá más sentido).

Al parecer, BBC Rusia obtuvo los mismos resultados que Alex durante sus pruebas,

La respuesta de Apple es que se trataba de un error.

Creo conveniente señalar que la homofobia no es extraña para la población rusa, que es todavía bastante hostil hacia el colectivo gay, el cual es atacado tanto por el gobierno actual, como por la Iglesia Ortodoxa, que considera la homosexualidad como inmoral.

Fuente: BBC Rusia via The Verge