Microprocesador: Intel Core i5-6300HQ (2,5 Ghz. / TDP: 45 W. / 6 Mb. cache L3).
Memoria RAM: 12 Gb. de memoria DDR4 a 2.133 Mhz. (Ampliable a 32 Gb.)
Almacenamiento: Disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm.
Sistema operativo: Windows 10 Home (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta gráfica: nVidia Geforce GTX 950M (4 Gb. DDR3)
Pantalla; 15,6" Full-HD (1920x1080) con tecnología LED.
Dimensiones: 384x265x23 mm.
Peso: 2,3 Kg.
Otros: 3 puertos USB de tipo A (2 de los cuales son USB 3.0), salida HDMI, lector de tarjetas SD, teclado retroiluminado con bloque numérico independiente, touchpad multi-táctil y webcam HD (1 Mpx.).
Precio (Actualizado 08/06/2018):
YA NO ESTÁ DISPONIBLE
Recuerda que comprando desde los enlaces del blog, ayudas a que este siga existiendo.
Más información:
- Página oficial
- Review en Laptopmedia (en inglés)
- Review en Techaeris (en inglés)
Uno de los modelos que más me han llamado la atención en las últimas semanas, principalmente por la excelente relación características precio de las diferentes configuraciones, el Lenovo Ideapad 700 se presenta como un portátil todo-terreno que nos permite tanto trabajar, como disfrutar de contenido multimedia, o jugar a los últimos juegos.
Aunque para realizar esta entrada me he basado en una versión que contaría con un microprocesador Core i5 de sexta generación y licencia de Windows, procuraré comentar y enlazar otras disponibles a lo largo de la esta, con vistas a que resulte útil a todas las personas interesadas en este modelo.
Pese a su acabado negro mate, el diseño del Ideapad 700 destila elegancia por los cuatro costados, con un diseño minimalista que destaca por su delgado perfil (inferior a 23 mm.), con ciertos elementos diferenciadores como sus altavoces JBL integrados en los laterales de la bisagra, o la salida de refrigeración en la parte central de la misma (hacia la parte trasera del portátil).
Mientras el área de trabajo, la única parte de aluminio del portátil, muestra una adecuada solidez y rigidez, la cubierta de la pantalla, que es de plástico, se muestra algo más flexible, hundiéndose visiblemente al aplicar un poco de fuerza, sin que por ello aparezcan artefactos visuales en la imagen de la pantalla.
Su sistema de bisagras, que permite abrir el portátil con una sola mano, mantiene la pantalla en la posición seleccionada durante el uso normal del portátil, pero no logra evitar una ligera oscilación durante su uso en entornos inestables como autobuses o trenes en movimiento.
Con un rendimiento hasta un 25% superior al de un Core i7-7500U de bajo consumo, el microprocesador de cuádruple núcleo Intel Core i5-6300HQ a 2,3 Ghz. equipado por esta versión, permite realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles exigentes.
Por su parte, el microprocesador de cuatro núcleos Intel Core i7-6700HQ a 2,6 Ghz. que anima determinadas versiones de este modelo, ofrece un rendimiento apenas ligeramente inferior (menos de un 10%) al del Core i7-7700HQ de séptima generación, y permite como este realizar funciones avanzadas a los niveles más exigentes.
Gracias a la tecnología TurboBoost 2.0, el Core i7-6700HQ puede aumentar su velocidad hasta 3,5 Ghz. cuando solo uno de los núcleos está en uso, 3,3 Ghz. cuando dos lo están, o 3,1 Ghz. cuando todos los núcleos están activos, mientras que el Core i5-6300HQ alcanzaría 3,2, 3 y 2,8 Ghz. en estos mismos escenarios.
Ambos microprocesadores son además compatibles con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, y con las instrucciones AVX2 y AES-NI.
Dispone de 12 Gb. de memoria DDR4 a 2.133 Mhz., y un disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm., no contando con unidad óptica interna.

Al no contar con tapa de mantenimiento, será necesario desmontar completamente la base para poder acceder a los componentes internos del portátil, entre los cuales encontramos dos zócalos DIMM, ocultos bajo sendas cubiertas metálicas, que nos permitirán ampliar el portátil hasta 16 Gb., sustituyendo el módulo de 4 Gb. por uno de 8 Gb., o hasta 32 Gb., sustituyendo la memoria de serie por sendos módulos de 16 Gb., dos operaciones que nos permitirán, además, disfrutar de las ventajas de la tecnología Dual Channel.
Podríamos también añadir una unidad SSD adicional en el zócalo M.2 (una de 240 Gb. nos costaría 85 €) presente, como podéis ver en la foto adjunta, al lado de la batería, el cual sería compatible, al parecer, con unidades nvme.
Con 4 Gb. de memoria DDR3, su gráfica nVidia Geforce GTX 950M permite, además de muy buenas capacidades de reproducción multimedia, una experiencia de juego adecuada (detalles medios en resolución Full-HD) con títulos actuales como Mass Effect Andromeda o Dirt 4 (ambos de 2017), si bien en determinados títulos muy exigentes como, por ejemplo, Warhammer 40.000 Dawn of War III (también de 2017), sería necesario reducir el nivel de detalles y/o la resolución para obtener una fluidez adecuada.
Gracias a su acabado mate y su buen nivel de brillo, sería posible utilizar en exteriores la pantalla de este portátil, un panel LCD de 15,6" Full-HD (1920x1080) con retroiluminación LED que contaría además con un buen valor de contraste, así como unos ángulos de visión que, gracias a la tecnología IPS; serían muy amplios en el plano horizontal, y menores en el vertical (al pasar de 40º, más o menos, empieza a variar la intensidad de los colores).
Mención aparte merece la fidelidad de color de esta pantalla que, aunque adecuadamente calibrada de fabrica, se mostraría un poco limitada en este aspecto (suficiente para uso multimedia, pero escasa para uso gráfico profesional).
Cuenta con unas excelentes capacidades de conexión a redes, siendo compatible con Gigabit Ethernet, Wifi-AC y Bluetooth en su versión 4.0.
Otras características incluyen 3 puertos USB de tipo A (2 de los cuales son USB 3.0), salida HDMI, lector de tarjetas SD, teclado retroiluminado con bloque numérico independiente, touchpad multi-táctil y webcam HD (1 Mpx.).
Respecto a la disposición de los puertos, me ha parecido bastante acertada, pues ocupan la parte trasera de los laterales del portátil, contando con al menos un puerto USB en cada uno de ellos.

Retroiluminado en color blanco, su teclado "en isla" proporciona una buena experiencia pese al corto recorrido al pulsar, contando con teclas de buen tamaño y un tacto agradable, mientras que su Clickpad, de buen tamaño y con una superficies suave, ofrece una buena respuesta y compatibilidad con gestos muliti-táctiles.
Aunque nunca se detienen del todo, la pareja de ventiladores con los que cuenta este modelo giran a muy baja velocidad durante un uso ligero y apenas hacen ruido, elevando su velocidad considerablemente bajo carga y, por tanto también su nivel de ruido, aunque sin llegar a resultar molesto en ningún momento, mientras que las temperaturas en las superficies exteriores del portátil se mantienen dentro de limites razonables en cualquier situación.
Diseñados por JBL, sus altavoces estéreo proporcionan una buena calidad de sonido, así como un adecuado nivel de volumen.
Pese a que la capacidad de su batería de 3 celdas no es especialmente alta (45 Wh.), el Ideapad 700-15ISK logra ofrecer una autonomía superior a 4 horas de uso ligero (navegación con Wifi).
Se entrega con Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.