FICHA TÉCNICA
Microprocesador: Intel Core i7-7500U (2,7 Ghz. / TDP. 15 W. / 4 Mb. cache L3).
Memoria RAM: 12 Gb. de memoria DDR4 a 2.133 Mhz.
Almacenamiento: Disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm.
Sistema operativo: Windows 10 Home (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta gráfica: nVidia Geforce 940MX (2 Gb. DDR3).
Pantalla: 14" Full-HD (1920x1080) con tecnología IPS.
Dimensiones: 324x228x20 mm.
Peso: 1,63 Kg.
Otros: 2 puertos USB de tipo A, 1 puerto USB 3.1 de tipo C, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, altavoces Bang Olufsen, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam.
Precio (Actualizado 28/10/2017):
- Amazon.es: 945,59 € (IVA incluido)
- PcComponentes: 945,59 € (IVA incluido)
Más Información:
-
Página Oficial
A veces me pregunto si no estoy haciendo el tonto por esperar, a veces varios meses, a que exista información fidedigna sobre un determinado modelo antes de dedicarle una entrada,
con vistas a proporcionar a mis lectores algo más que un simple comentario de características.
Aunque me consta que en este país no es un sentimiento muy popular (solo hay que mirar la clase política que tenemos),
me daría un poco de vergüenza publicar, como hacen otros, entradas de 5 o 6 párrafos sobre cada versión de un modelo determinado, o tirar de copia-pega para confeccionar muchas de las entradas.
Cierto es que un portátil es un portátil, y hay un número limitado de formas de explicar una misma cosa, por lo que al final me acabo repitiendo, pero
siempre he tenido un poco de "vergüenza torera", como se suele decir (no soy aficionado a los toros), y excepto por las fichas técnicas y alguna que otra entrada promocional, no suelo utilizar contenido de entradas antiguas en las nuevas.
Se que, como digo, quizás este haciendo el tonto, y que
comercialmente sería mejor decisión publicar 10 entradas de ínfima calidad en lugar de 2 entradas detalladas, pero no puedo evitar recordar que, originalmente, este blog se concibió como una manera de ofrecer información al lector, y no para tratar de venderle algo.
Es por eso que, a pesar de llevar ya varias semanas en el mercado, no he publicado aun una entrada sobre el HP Pavilion 14-BF007NS pese a que
su configuración, que combina un microprocesador Core i7 y una gráfica dedicada Geforce 940MX, me parece muy interesante, pues no había encontrado información que mereciese la pena compartir, una circunstancia que ha cambiado recientemente gracias a Benny, un lector del blog que
decidió atender mi solicitud de ayuda en la entrada dedicada al HP 15-BS034NS (confeccionada a su vez con el apoyo de Javier), proporcionando una descripción muy detallada acerca de su nuevo portátil, y respondiendo a un par de preguntas que le formule a mayores.
Así pude saber, por ejemplo, que
el área de trabajo y los laterales del portátil, de color gris plata, son una sola pieza (carcasa unibody), y que es la única parte del portátil que es de metal (suponemos que aluminio), mientras que la base, también de color gris plata, sería de plástico, que sería también el material de la cubierta, de color dorado, y del marco de la pantalla, que es de color negro.
Existen versiones de este modelo
en las que la cubierta sería, en lugar de dorada, de un tono gris oscuro (
como el HP Pavilion 14-BF008NS).
Su elegante diseño en cuña, que
recuerda en cierto modo al del Macbook Air, lo hace parecer más fino de lo que realmente es, con un espesor máximo de 20 milímetros.
Uno de los puntos débiles de este modelo es
su elevado peso, que se sitúa en los 1,63 kilos, que aunque puede parecer excesivo si lo comparamos con los 1,3 kilos de
un modelo ultraligero como el Asus Zenbook UX430UA, está a la par con otros modelos de 14" con gráfica dedicada como el
Lenovo Yoga 710-14IKB, que pesa 1,6 kilos.
El elevado peso tiene su consecuencia positiva en la solidez del portátil, que es bastante buena no solo en la cubierta, sobre la cual es necesario presionar con fuerza para que se hunda ligeramente,
sino también en la cubierta, que apenas cede ante la presión localizada, y protege adecuadamente la pantalla evitando que aparezcan artefactos visuales en la imagen.
Mención aparte merece
la buena estabilidad de su teclado "en isla", que en ningún momento se hunde durante el tecleado, contando además con teclas de tamaño adecuado y un buen tacto, si bien el corto recorrido al pulsar requerirá cierto periodo de adaptación.
Retroiluminado en color blanco,
el teclado cuenta, en el lateral derecho, con una columna adicional en la que encontramos teclas dedicadas para "Inicio", "Fin", "Av. Pag.", "Re. Pag", "Insert" y "Supr.", siendo destacable también que las teclas de dirección "arriba" y "abajo"comparten el espacio de una sola tecla, como es habitual en muchos portátiles de HP.
Su Clickpad, del color del área de trabajo,
presenta una superficie suave que facilita el deslizamiento de los dedos y, aunque resulta algo estrecho para mi gusto, ofrece una buena respuesta y precisión, y compatibilidad con gestos multi-táctiles, mientras que los botones ocultos bajo las esquinas inferiores muestran una alta sensibilidad que, sin embargo, no parece derivar en pulsaciones accidentales.
Basada en
un potente microprocesador de bajo consumo Intel Core i7-7500U a 2,7 Ghz., esta versión nos permitirá realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) a niveles moderadamente exigentes.
Otras versiones de este modelo (
como el HP Pavilion 14-BF004NS, por ejemplo) estarían animadas por
el microprocesador Intel Core i5-7200U a 2,5 Ghz., también de bajo consumo, que permitiría también realizar tareas avanzadas, pero únicamente a un nivel doméstico o aficionado.
Ambos microprocesadores son
compatibles con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, las instrucciones AES-NI y AVX2, y una segunda versión de TurboBoost que, independientemente de los núcleos activos, permitiría al Core i5-7200U alcanzar los 3,1 Ghz. de velocidad, por los 3,5 Ghz. que alcanzaría el Core i7-7500U.
Dispone de 12 Gb. de memoria DDR4 a 2.133 Mhz.,
un disco duro de 1 Tb. a 5.400 rpm., no contando con unidad óptica interna.
Como podemos observar en la fotografía del interior del portátil, este modelo cuenta con dos zócalos DIMM para memoria DDR4, ya ocupados en la versión de la entrada por dos módulos de 4 y 8 Gb. respectivamente,
siendo posible ampliar esta hasta 16 Gb. sustituyendo el de menor capacidad por un nuevo módulo de 8 Gb. (
el específico de Kingston para este modelo nos costaría 110 €), una operación que nos permitirá disfrutar de las ventajas de la tecnología Dual Channel, que requiere de dos módulos para funcionar.
Me consta además que, aparte del zócalo para disco
duro, existe un conector M.2 que permitiría colocar una unidad SSD con tecnología NVME (PCIe 3.0 X4), pues existen versiones internacionales de este mismo modelo que las montarían (ninguna de las españolas lo hace), pero desconozco si sería posible montar disco duro y unidad SSD al mismo tiempo.
La principal característica diferenciadora de este modelo es, sin duda,
la presencia de una gráfica dedicada nVidia Geforce 940MX (2 Gb. de memoria DDR3) que, si bien resulta especialmente en comparación con la Geforce GTX 1050, por ejemplo, es sensiblemente superior a la Intel HD Graphics 620 integrada, que es la única con la que cuentan la gran mayoría de los ultraportátiles, y permite una buena experiencia de juego (detalles medios en resolución HD) con títulos actuales poco exigentes como Resident Evil 7, Dirt 4 o F1 2017 (todos ellos de 2017), mientras que otros títulos más exigentes como, por ejemplo, Mass Effect: Andromeda (también de 2017), será necesario reducir el nivel de detalles para conseguir una fluidez adecuada.
Por su parte,
la Intel HD Graphics 620 integrada en los microprocesadores Core i5 e i7 de séptima generación, que es la gráfica con la que cuentan aquellas versiones de este modelo que no disponen de la Geforce 940MX,
ofrece su mejor versión a la hora de reproducir contenido multimedia, siendo capaz de decodificar vídeo 4K en H.265, permitiendo además una experiencia de juego aceptable (detalles bajos en resolución HD) con títulos actuales poco exigentes como los citados Resident Evil 7 o Dirt 4 (ambos de 2017).
Su pantalla,
un panel LCD de 14" Full-HD (1920x1080) con retroiluminación LED y acabado brillante, ofrece un mediocre nivel de brillo, y un alto nivel de contraste, mientras que su fidelidad de color no parece ser demasiado buena, con colores algo pálidos, mientras que los ángulos de visión son, gracias a la tecnología IPS, bastante amplios, aunque se nota un oscurecimiento de la pantalla en ángulos superiores a los 50º de la posición original.
Cuenta con unas excelentes capacidades de conexión a redes,
siendo destacable el soporte con redes Gigabit Ethernet sin necesidad de usar un adaptador, así como su compatibilidad con Wifi-AC y Bluetooth, y el buen rango de conectividad inalámbrica, que mantiene una transmisión estable a 10 metros del router con dos paredes de por medio.
Otras características incluyen dos puertos USB 3.1 (Gen1) de tipo A,
un puerto USB 3.1 (Gen1) de tipo C, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam HD.
Me ha gustado la disposición de los puertos en este modelo, pues se encuentran situados en la parte trasera de los laterales, si bien
habría estado bien que, en lugar de concentrar ambos puertos USB de tipo A en el lado izquierdo, hubiese alguno también en el derecho.
Es conveniente comentar que, por ser de primera generación (Gen1),
ninguno de los puertos USB 3.1 permite, además de la transferencia de datos, transmitir audio y vídeo a una pantalla externa, algo que solo sería posible a través de la salida HDMI.
Situados sobre el teclado, la pareja de altavoces estéreo proporcionan una adecuada calidad de sonido, que se ve
limitada considerablemente por la ausencia casi total de graves motivada por la falta de subwoofer, siendo recomendable el uso de auriculares o altavoces externos siempre que sea posible.
Su sistema de refrigeración, que
evacua el exceso de calor a través de una rejilla existente entre la pantalla y el área de trabajo, resulta casi completamente silencioso con un uso ligero, durante el cual el ruido generado es casi inaudible, elevándose considerablemente bajo carga (jugando), aunque sin llegar a resultar molesto en ningún momento, mientras que las temperaturas en las superficies exteriores pueden alcanzar límites elevados en determinadas zonas de la cubierta y la base, si bien la adecuada temperatura del reposamuñecas garantiza una posición de trabajo confortable en todo momento.
Integrada en el interior del portátil su batería de 4 celdas y 41 Wh. permite a este modelo alcanzar
una autonomía superior a las 5 horas de uso ligero (navegación con wifi).
Se entrega con
Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia, así como con la habitual colección de software inútil con la que HP nos obsequia al comprar el portátil, y que no solo no sirve para nada, sino que además ralentiza el sistema de manera notable, siendo necesario desinstalarlo casi todo para sacarle el máximo partido a nuestro ordenador.