Procesador: Intel Core i5-3230M (2,6 Ghz / 3 Mb. Cache L3)
Memoria: 4 Gb. DDR3 a 1600 Mhz. (Ampliable a 16 Gb.)
Disco Duro: 500 Gb. a 5400 rpm.
Sistema Operativo: Windows 7 Professional (64 bits)
Red: Gigabit Ethernet, Wifi-N y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: AMD Radeon HD 8750M (1 Gb. DDR3).
Pantalla: 15,6" HD (1366x768) con tecnología LED.
Dimensiones: 375x256x30 mm.
Peso: 2,29 Kg.
Otros: 4 puertos USB (2 de ellos USB 3.0), salida VGA, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, lector de huellas, teclado numérico, touchpad multi-táctil y webcam HD.
Precio
YA NO ESTÁ DISPONIBLE
Más Información
- Página Oficial
- Review en Laptop.bg (en inglés traducido del búlgaro)
Después de otra semana muy ocupado con el proyecto que os comentaba la semana anterior (a ver si mañana o pasado puedo adelantaros algo), vuelvo a publicar una entrada sobre un modelo profesional que, pese a sus buenas características, está disponible únicamente en un puñado de tiendas.
Se trata del nuevo HP Probook 450 G0, un modelo profesional que sustituye teóricamente al muy recomendado HP Probook 4540s (un portátil muy redondo por los 600 euros que cuesta/costaba), siendo la principal diferencia entre ambos el peso, que en este nuevo modelo es 200 gramos inferior.
Es además un portátil del que existe muy poca información online, que se reduce a una única reseña fiable (la de Laptop.bg), y algunos comentarios en diversos foros especializados, siendo en general buenas las opiniones vertidas por aquellos que han tenido oportunidad de probarlo.
Aunque la estética del nuevo modelo continua, en cierto modo, la estética habitual en anteriores modelos de la serie, podemos apreciar varias diferencias con respecto a su predecesor, siendo la más evidente el cambio de color y textura en la cubierta, anteriormente de aluminio, que pasa a contar con un acabado engomado negro, en la que el logotipo de Hewlett Packard situado en el centro de la misma es la única superficie brillante.
Tanto los laterales como el área de trabajo son, al igual que en el Probook 4540 de color gris aluminio, pero al contrario que en este son de plástico, y no ofrecen tanta resistencia a la presión como el citado 4540s, si bien la solidez de las diferentes superficies es suficiente para el uso previsto (ofimática y salidas ocasionales).
Posiblemente para garantizar su estabilidad, HP no ha actualizado esta serie con los nuevos microprocesadores Haswell (4ª generación), estando disponible únicamente con microprocesadores i3 e i5 de arquitectura Ivy Bridge (3ª generación).
Animada por el popular microprocesador Intel Core i5-3230M a 2,6 Ghz., equipado por muchos modelos actuales, la versión analizada en la entrada permite realizar todo tipo de funciones avanzadas (retoque fotográfico, edición de vídeo, diseño CAD, etc.) aun a niveles avanzados.
Este microprocesador es compatible con diversas tecnologías de Intel como la virtualización VT-x (pero no VT-d), las nuevas instrucciones AES (cifrado) o la segunda versión de la tecnología TurboBoost que, mientras este alcanza una determinada temperatura, aumenta la velocidad del microprocesador hasta 3,2 Ghz. cuando solo unos de los núcleos se está usando (3 Ghz. cuando ambos están en uso).
Existe también una versión más básica que, equipada con un Intel Core i3-3120M a 2,5 Ghz., ofrece un rendimiento algo inferior que permitiría realizar también tareas avanzadas, aunque a un nivel doméstico, ofreciendo su mejor comportamiento en tareas cotidianas como ofimática, Internet, multimedia, etcétera.
Dispone de 4 Gb. de memoria DDR3 a 1600 Mhz. (un solo módulo), disco duro de 500 Gb. a 5400 rpm., así como una regrabadora de DVD multiformato con soporte para discos de doble capa.
Bajo una de las tapas presentes en la base de este modelo se esconde el único módulo de memoria disponible, la cual es posible ampliar hasta 8 Gb. mediante la inserción de un nuevo módulo de 4 Gb. en el zócalo libre, o hasta 16 Gb. insertando sendos módulos de 8 Gb. en lugar del módulo de serie, beneficiándonos en ambos casos de la mejora de velocidad proporcionada por la tecnología Dual Channel, que requiere de dos módulos de similar tamaño y características estén insertados en el portátil.

Otra de las tapas da acceso al disco duro, el cual podría ser sustituido por una unidad SSD para obtener un mejor comportamiento del sistema operativo, siendo posible además colocar el disco duro mecánico de serie en lugar de la unidad óptica mediante un adaptador como este.
Equivalente en rendimiento a la nVidia Geforce GT 640M, la AMD Radeon HD 8750M (1 Gb. de memoria DDR3 dedicada) permite, además de excelentes capacidades de reproducción multimedia, una buena experiencia de juego (detalles medios o altos) con prácticamente cualquier título actual como, por ejemplo, Bioshock Infinite (2013), Metro: Last Light (2013) o DOTA 2 (2013), mientras que ciertos juegos muy exigentes serían jugables únicamente con detalles bajos.
Uno de los puntos fuertes del Probook 4540s era la gran calidad de su pantalla, una ventaja que no parece estar presente en este nuevo Probook 450s, si bien el acabado mate de la pantalla, un panel LCD de 15,6"con resolución HD y retroiluminación LED, permite su uso en exteriores, y ofrece razonables valores de brillo y contraste y unos ángulos de visión limitados pero suficientes.
Como corresponde a un modelo de orientación profesional, cuenta con unas excelentes capacidades de conexión a redes, siendo compatible con Gigabit Ethernet, Wifi-N y Bluetooth en su versión 4.0.
Otras características incluyen 4 puertos USB (2 de ellos USB 3.0), salida VGA, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC, lector de huellas dactilares, teclado numérico, touchpad multi-táctil y webcam HD.
Si bien ambos laterales cuentan con al menos un puerto USB (un punto a favor), la disposición de los puertos no me ha gustado demasiado, estando todos ellos situados en la parte delantera de los laterales del portátil, una situación que puede resultar molesta si usas un ratón con cable y, como yo sueles situar este al lado del portátil.
Gracias al adecuado tamaño de sus teclas y al adecuado espaciado entre ellas, la experiencia de escritura en el teclado "en isla" de este modelo es muy confortable incluso tras largas sesiones de tecleado, contando además con protección anti-salpicaduras.

Por su parte el touchpad, de buen tamaño y con dos botones físicos independientes, ofrece una buena respuesta y compatibilidad con los gestos multi-táctiles más comunes.
Su eficiente sistema de refrigeración permite que, aun bajo carga, las temperaturas en las superficies exteriores de este modelo permanezcan dentro de límites razonables, no superando apenas los 40 grados en ningún momento.
El sistema de altavoces estéreo DTS Sound + ofrece una buena calidad de sonido y un adecuado nivel de volumen, si bien los graves son prácticamente inexistentes debido a la ausencia de subwoofer.
Lejos de las 6 horas de autonomía ofrecidas por su predecesor, la batería de 6 celdas del Probook 450 GO le permite alcanzar poco menos de 4 horas de uso ligero, que se reducirán hasta alrededor de 3 horas si el uso es multimedia.
Se entrega con una licencia de Windows 8 Pro, si bien el sistema operativo instalado es Windows 7 Profesional (64 bits), el cual es posible utilizar legalmente gracias a las posibilidades de downgrade de la versión profesional de Windows 8, la cual permite utilizar, además del mencionado Windows 7 Profesional, Windows Vista Business.