Procesador: Intel Core i5-7200U (2,5 Ghz / TDP 15 W. / 3 Mb. Cache L3)
Memoria: 8 Gb. LPDDR4 a 2.133 Mhz.
Almacenamiento: Unidad SSD de 256 Gb. M.2.
Sistema Operativo: Windows 10 Home (64 bits)
Red: Wifi-AC y Bluetooth.
Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 620 (Integrada)
Pantalla: 14" Full-HD (1920x1080) con tecnología IPS.
Dimensiones: 329x210x13 mm.
Peso: 1,1 Kg.
Otros: 3 puertos USB 3.1 de tipo C (2 de los cuales son compatibles con Thunderbolt 3), sistema de sonido Harman Kardon, teclado retroiluminado, touchpad multi-táctil y webcam VGA (0,3 Mpx.).
Precio (Actualizado 28/10/2017)
- PcComponentes : 1.248,59 € (IVA incluido)
- Amazon.es : 1.248.59 € (IVA incluido)
Más Información:
- Página Oficial
- Review en Hot Hardware (en inglés)
- Review en UltrabookReview (en inglés)
Posibles alternativas:
+ LG Gram 14Z970 (G.AA5BB): 1.199 € (IVA incluido)
(Intel Core i5-7200U / 8 Gb. LPDDR4 / SSD 256 Gb. / 14" Full-HD)
(No está comentado en el blog)
+ ASUS Zenbook 3 UX390UA-GS042T: 1.142,76 € (IVA incluido)
(Intel Core i3-6006U / 8 Gb. DDR3L / HDD 1 Tb. / 15,6" HD)
(No está comentado en el blog)
Uno de los principales dominadores en el segmento de ultraportátiles premium, a los que se suele llamar (incorrectamente) ultrabooks, Asus presentó la última generación de la gama Zenbook a mediados del pasado año 2016, con hasta cuatro modelos de 13,3" diferentes, cada uno de ellos pensado para un tipo de usuario concreto.
Así, el Zenbook UX310UA, aunque más pesado que los demás modelos de la serie, tiene la posibilidad de ampliar la memoria RAM y montar unidad SSD M.2 y disco duro al mismo tiempo, el tristemente desaparecido Zenbook UX330UA ofrecía un peso reducido de 1,2 Kg. y una autonomía superior a 10 horas, el Zenbook Flip UX360UA es, básicamente, un UX330UA convertible, que contaría con la ventaja adicional de un sistema de bisagras 360º, mientras que el UX390UA se situaría como el modelo más avanzado de la serie, con un grosor inferior a 12 mm. y un peso apenas superior a 900 gramos.
En aquellas mismas fechas fueron presentadas también versiones de 14" que, con marcos de pantalla muy finos, utilizaban carcasas casi idénticas a las de los modelos de 13,3", con grosores y pesos apenas ligeramente superiores, y que en España han tardado casi un año en llegar, como son el caso del Asus Zenbook UX410UA o el Zenbook UX430UA, que ofrecen características muy similares a las de los UX310UA y UX330UA respectivamente.
Después de que varios lectores me hayan preguntado por el, he decidido dedicar una entrada al Asus Zenbook 3 Deluxe UX490UA, una versión de 14" del Asus UX390UA que ha generado bastante interés en los últimos tiempos debido fundamentalmente a su reducido grosor, de solo 12,9 mm., y un peso de apenas 1,1 Kg. que mejora al de la mayoría de modelos de este estilo, con la excepción del LG Gram 14Z970, que pesa menos de 1 kilo.
Este modelo está disponible en dos acabados diferentes, gris cuarzo y azul real, siendo este último el utilizado por la versión comentada en la entrada, que presenta superficies de color azul marino en la base, el área de trabajo y una cubierta que contaría con llamativos detalles dorados como son una fina linea que discurre a lo largo del perímetro de la misma, y el logo de Asus en su centro, mientras que el fino marco de la pantalla (apenas 7 mm.) sería la unica parte del portátil que sería de color negro.
Para conseguir un grosor tan fino sin comprometer la estabilidad, Asus ha apostado por una carcasa unibody, en la que tanto el área de trabajo como los laterales son una sola pieza de aluminio, esculpida con láser (muy probablemente) desde una gruesa lamina de metal, una técnica utilizada por primera vez en el Apple Macbook Pro hace casi 10 años, y adoptada posteriormente por muchos otros fabricantes.
La solidez del portátil es, si no perfecta, si muy buena, lo que se evidencia en la gran rigidez de todas sus superficies, siendo necesario presionar con bastante fuerza para que determinadas zonas del área de trabajo cedan ligeramente, mientras que la cubierta de la pantalla, habitual punto débil en la muchos ordenadores portátiles, muestra una adecuada firmeza, aunque por su reducido grosor no puede evitar una ligera flexibilidad que, en todo caso, no se traduce en artefactos visuales en la pantalla.
Su sistema de bisagras, que permite un ángulo de apertura de alrededor de 140 grados, mantiene la invariable la posición de la pantalla, evitando molestas oscilaciones.
Para realizar esta entrada me he basado en una versión basada en un microprocesador de bajo consumo y séptima generación Intel Core i5-7200U a 2,5 Ghz. que, con un rendimiento apenas un 10% inferior al Core i7-7500U equipado por otras versiones de este modelo, permitiría realizar tanto tareas cotidianas (ofimática, Internet, multimedia, etc.), como avanzadas (retoque fotográfico, diseño CAD, edición de vídeo, etc.) a un nivel doméstico o aficionado.
Por su parte, el citado Intel Core i7-7500U a 2,7 Ghz., también de bajo consumo y sexta generación, permitiría un comportamiento mejorado con funciones avanzadas, que serían realizables a niveles moderadamente exigentes.
Ambos microprocesadores son compatibles con las tecnologías de virtualización VT-x y VT-d, así como con las instrucciones AES-NI y AVX2.
Gracias a la tecnología TurboBoost, el microprocesador Intel Core i5-7200U puede aumentar su velocidad hasta 3.1 Ghz. independientemente del número de núcleos activos, por los 3,5 Ghz. que conseguiría el Core i7-7500U en las mismas condiciones.
Dispone de 8 Gb. de memoria LPDDR4 a 2.133 Mhz., y una unidad SSD de 256 con interfaz M.2 que, según tengo entendido, no sería NVME (PCIe 3.0 X4), tecnología que si estaría soportada por la placa de este modelo.
De hecho, la versión con Core i7-7500U, que contaría con 16 Gb. de memoria LPDDR4, montaría también una unidad SSD M.2 de 512 Gb. compatible con esta tecnología NVME que, en condiciones optimas, permitiría velocidades de transferencia superiores a 2000 Mb/s., si bien la mayoría de la unidades de este tipo no logran superar los 1500 Mb/s.

Tras retirar la base, observamos que la memoria RAM de este modelo va soldada en placa, no así la unidad SSD que, oculta bajo una lámina plateada, podría ser sustituida por una de mayor capacidad o velocidad (una unidad NVME de 512 Gb. nos costaría alrededor de 215 €).
Además de excelentes capacidades de reproducción multimedia, la gráfica integrada Intel HD Graphics 620 permitiría también una experiencia de juego aceptable (detalles bajos en resolución HD) con títulos actuales poco exigentes como Resident Evil 7 o Rocket League (ambos de 2017).
El principal punto débil de este modelo es el limitado brillo de su pantalla que, unido a su acabado brillante, reduce sensiblemente la visibilidad de la misma en entornos muy iluminados como podría provocar, por ejemplo, una ventana sin cortinas, lo que produciría molestos reflejos.
No quiero decir con esto que el panel LCD de 13,3" Full-HD con retroiluminación LED equipado por este modelo sea malo, pues cuenta con un buen nivel de contraste, una alta fidelidad de color, y unos ángulos de visión muy amplios gracias a la tecnología IPS, sino simplemente que su calidad no es suficiente para un modelo que, como este, roza los 1.500 € en su versión Core i7 (en el momento de escribir estas líneas).
Es conveniente comentar que la pantalla estaría protegida por una fina lámina de Corning Gorilla Glass 5, que proporcionaría una mayor resistencia tanto a posibles golpes, como rayazos.
Asus apuesta en este modelo por una tarjeta wifi Intel Dual Band Wireless-AC 8260 que, además muy buenas capacidades de conexión a redes, siendo compatible con Wifi-AC, la versión 4.2 de Bluetooth y Miracast, ofrecería una adecuada estabilidad de señal, y un buen alcance de conexión.
Además del conector combo de auriculares/micrófono, los únicos puertos con los que cuenta este modelo serían tres USB 3.1 de tipo C, dos de ellos compatibles con Thunderbolt 3, que ofrecerían una gran versatilidad gracias no solo a su gran capacidad de transferencia, sino también a la posibilidad de obtener, mediante adaptadores, compatibilidad HDMI, VGA, DisplayPort, USB 3.0, con distintas tarjetas de memoria, o redes cableadas Ethernet, entre otras.
De hecho, Asus incluye con el portátil dos adaptadores diferentes, uno para conectar el dispositivo a un monitor HDMI, y otro que transforma el puerto USB 3.1 de tipo C en un puerto USB 3.0 de tipo A, mientras que otras versiones de este modelo contarían con un accesorio denominado "ASUS Mini Dock" que integraría en un mismo adaptador, un puerto USB 3.0 de tipo, una salida HDMI, y un conector USB de tipo C para carga (este modelo carga a través de uno de los puertos).
Situados en la parte trasera de los laterales, la disposición de los puertos es muy acertada, en mi opinión.
No puedo entender el motivo por el cual se ha decidido equipar este modelo con una webcam VGA, capaz de grabar únicamente con una resolución de 640x480, y que es impropia de un ultraportátil premium como el comentado.
Pese al escaso recorrido al pulsar que, por otro lado, es normal en modelos ultrafinos como este, la experiencia de escritura proporcionada por su teclado "en isla", con teclas de buen tamaño y un tacto agradable, es bastante buena.
Aunque la retroiluminación del teclado (3 niveles de intensidad) es, en realidad, de color blanco, el color dorado de las letras impresas hace que parezca de este color.
Respecto a su Clickpad, que integra un lector de huellas en la esquina superior derecha, cuenta con unas generosas dimensiones y, gracias a su superficie suave, facilitaría el deslizamiento de los dedos, ofreciendo una buena respuesta y precisión, y compatibilidad con gestos multi-táctiles.

OJO: La foto anterior corresponde al modelo americano, que cuenta con un teclado ANSI, mientras que el modelo europeo contaría con un teclado ISO.
Certificado por Harman Kardon, su sistema de sonido cuenta con cuatro altavoces, dos de los cuales estarían situados sobre el teclado, y otros dos en la base del portátil, con vistas a proporcionar un sonido envolvente que es posible apreciar en cierta medida, mientras que la calidad de sonido es, a pesar del escaso nivel de graves, bastante buena, ofreciendo un nivel de volumen que, aunque no es demasiado alto, seria suficiente para un modelo de estas características.
Aunque Asus promete en este modelo una "refrigeración silenciosa" que, gracias a un ventilador con rotor de polímeros de cristal líquido" y un disipador de aleación de cobre, evacuaría el exceso de temperatura a través de salidas de refrigeración ocultas en la bisagra, lo cierto es que el único ventilador con el que cuenta este modelo permanece activo en todo momento (girando a baja velocidad) y, por este motivo, su funcionamiento no es nunca completamente silencioso, si bien el ruido generado no llega a resultar molesto ni siquiera en condiciones de carga, escenario en el cual las temperaturas en las superficies exteriores del portátil pueden alcanzar temperaturas elevadas tanto en el área de trabajo como en la base.
Comparado con las 15 horas de autonomía real que ofrece el anteriormente mencionado LG Gram 14Z970, lo cierto es que las poco más de 6 horas de uso ligero (navegación con wifi) proporcionadas por la batería de 46 Wh. de capacidad equipada por el UX490UA saben a poco, situándose a la cola del segmento en este aspecto.
Se entrega con Windows 10 Home (64 bits) instalado y con su correspondiente licencia.
Existe una segunda versión de este modelo que, con Windows 10 Pro (64 bits) preinstalado y con su correspondiente licencia, permitiría hacer downgrade legal a las versiones profesionales de Windows 7 o Windows 8.1.